El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha ratificado este jueves en el Tribunal Supremo que él no cobró comisiones del empresario Víctor de Aldama y ha lamentado las filtraciones que se están produciendo sobre la que fuera su pareja Jésica Rodríguez. Además, ha explicado que el terreno que está a su nombre en Perú es de una Fundación de la que ya está desvinculado y que no tiene cuentas en el extranjero. La Fiscalía Anticorrupción --que no ha hecho preguntas-- ha pedido la retirada del pasaporte y la comparecencia cada quince días del exministro, petición a la que se han adherido las acusaciones populares y se ha opuesto la defensa del político. El juez Leopoldo Puente ha acordado efectivamente la retirada de pasaporte con prohibición de salir de España y la personación día uno y 15 del mes en el Tribunal Supremo.
Ábalos ha llegado en un taxi sobre las nueve y media de la mañana, acompañado de sus abogados, y ha entrado sin decir una palabra a las preguntas de las decenas de periodistas que se agolpaban en la puerta. El ahora diputado del Grupo Mixto ha estado unos 40 minutos declarando y a la salida tampoco se ha parado con la prensa.
Una actitud muy diferente de la anterior vez, el pasado 12 de diciembre, cuando declaró de forma voluntaria durante tres horas y sí se paró a hacer unas declaraciones públicas a su salida. En esa ocasión siguió una línea similar a la que ha continuado hoy: que no cobró comisiones de ningún tipo, que pagó un alquiler en el chalé de La Alcaidesa (Cádiz) y que su relación con Jésica Rodríguez se basó en un vínculo sentimental y no la introdujo en ninguna Administración.
A preguntas del juez, Ábalos se ha explicado sobre las nuevas aportaciones que ha añadido Aldama esta semana en relación al alquiler de pisos Airbnb. En primer lugar sobre los inmuebles que el empresario dice que pagó para reuniones con "señoritas", el exministro ha negado su presencia en ninguno de esos pisos. Ni hizo reuniones de trabajo ni de otra índole allí, según indican fuentes presentes en el interrogatorio.
En relación a la casa que está a su nombre en Perú, el político ha explicado que está a nombre de una Fundación de ayuda para el desarrollo y que él no tiene nada que ver con esas asociación ONG desde el año 1998. Ha explicado, como ya hiciera públicamente, que hay un problema legal para poner la casa a nombre de la municipalidad, pero que se trata de un centro social con salón de actos y aulas, nada parecido a una vivienda.
El juez le ha preguntado si pertenece a alguna asociación y él ha aclarado que únicamente a la de Pablo Iglesias por su relación con el PSOE. Ha incidido en que tampoco tiene cuentas en el extranjero y que sus ingresos se basaban en la nómina como ministro, la nómina como diputado y un alquiler en la calle Humilladero (que le tenía arrendado a Koldo García). Ahora ya no tiene dicho alquiler, ha explicado, y solo le queda un bajo que adquirió en el año 93. Además, contaba con ingresos de programas en la televisión con los que colaboraba con los que ya no cuenta.
Por su parte, la casa que Aldama alquiló en la calle Oquendo (Madrid) para la llegada de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en el año 2020, ha expresado que él ni siquiera sabe dónde está ese inmueble. El magistrado ha insistido en su actuación el día del aterrizaje de la venezolana y los días anteriores, preguntándole cómo se organizó el viaje y si él subió o no al avión. A lo primero, no lo sabe, prácticamente se improvisó, a lo segundo sí subió, pero no sabría concretar con quién.
En esta jornada, Ábalos acudía con la inmunidad parlamentaria levantada, una vez el Congreso de los Diputados ha aprobado el suplicatorio. Por eso, el magistrado podía imponerle medidas cautelares que, por otro lado, ya se las había impuesto tanto a Aldama como a Koldo García. El caso del exministro era distinto porque los dos anteriores fueron detenidos al inicio del 'caso Koldo' y las medidas cautelares ya venían impuestas por la Audiencia Nacional. Lo único que hizo Puente fue ratificarlas en el alto tribunal.
En el exministro concurrían otros factores. Su defensa alegaba que tiene que comparecer cada miércoles en el Congreso, que ha colaborado en todo momento de forma voluntaria con la Justicia y que carece de cualquier clase de bienes en el extranjero por los que se pueda fugar. El instructor, sin embargo, considera que persisten los indicios de criminalidad de Ábalos al estar acusado de delitos graves como organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. "Igualmente, en este momento, aparece indiciariamente justificado que, al menos, don José Luis Ábalos pudiera haberse beneficiado económicamente con el pago, por parte del investigado Sr. de Aldama o de personas terceras por él interpuestas, de los alquileres de la vivienda en la que residía quien fuera entonces la pareja sentimental de aquél", refleja el auto.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8
- 9 Los 8 mejores suplementos termogénicos de 2025
hace 2 días
Y la fiscalía anticorrupción no hace preguntas…
Vamos bien.