El fundador de Podemos y profesor universitario, Juan Carlos Monedero, lleva dos días bajo el foco mediático después de que se hayan hecho públicas denuncias anónimas contra él por presuntas agresiones sexuales cometidas a lo largo de la última década. El partido ha defendido que le apartó cuando, en septiembre de 2023, tuvo constancia de dos denuncias, mientras que Monedero ha asegurado que todo se debe a un intento de debilitar a la formación política de la que él es uno de sus fundadores.
Todo empezó con una noticia del diario ABC, que publicó una información donde se daba cuenta de una conversación que mantuvo a través de WhatsApp Sergio Gregori, un excolaborador de Canal Red (la televisión de Pablo Iglesias) con una militante feminista que trabajó con el partido en el pasado, en la que se relataban presuntas agresiones sexuales de Monedero a dos "chicas". También recoge que Gregori indica que estas acusaciones "son mucho más que rumores".
Poco después, se hizo público que la Universidad Complutense de Madrid, el centro donde Monedero imparte clase en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología desde 1992, tiene abierto un expediente tras recibir una denuncia sobre un posible caso de acoso sexual. No obstante, el procedimiento es de carácter reservado, y no ha trascendido el contenido de la misma.
Este viernes, elDiario.es desvela que la primera denuncia llegó a la cúpula de Podemos en 2016, hace nueve años. La interpuso una militante del partido tras un acto en Cataluña. Por aquel entonces, Podemos no contaba con un protocolo contra el acoso. Asimismo, Artículo 14 recoge hoy relatos anónimos de varias excompañeras de partido donde se da cuenta de "comportamientos impropios" por parte del profesor de la Complutense, al que llamaban 'El Babas'. En esta información, se explica que a la hora de dirigirse hacia las mujeres lo hacía "con un tono paternalista", y que mantenía un contacto visual "que se desviaba hacia los pechos".
Además, OkDiario expone una conversación de WhatsApp en abril de 2023 entre dos antiguas colaboradoras de Podemos, Raque Ogando y Ayme Román, donde éstas sostienen que en Podemos conocían los casos de agresión sexual desde hacía años. También apuntan hacia Irene Montero y Pablo Iglesias, sugiriendo que eran conscientes, y aún así lo ocultaron.
Podemos defiende su actuación
Esta mañana, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el partido era conocedor de las denuncias, pero que no las hicieron públicas para proteger a las víctimas. Ha defendido que su formación actuó "inmediatamente" y de forma correcta ante los testimonios de violencia sexual recibidos en 2023 contra el confundador del partido.
"Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer", ha subrayado Belarra. Previamente, a través de Isa Serra, eurodiputada y portavoz de la formación, Podemos aseguró que apartó a Monedero en 2023, cuando recogieron de testimonios sobre presunta violencia sexual protagonizados por él.
Monedero, por su parte, afirmó pocas horas después de que se hicieran públicos estos presuntos casos de acoso que que lleva doce años sufriendo "denuncias falsas" por "rumores" orquestados para hacerle daño, y que no le parece "justo" verse salpicado por acusaciones cuando él es un defensor del la 'Ley solo sí es sí' y tiene claro que cualquier relación se basa en el consentimiento. También asegura que ya no forma parte de la primera línea política, que no se puede decir que "algo suena a delito y soltarlo" a la opinión pública y que estas acusaciones, en el fondo, tienen una intención política, puesto que persiguen debilitar a Podemos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 7 Podemos tiene en su mano suspender de militancia a Monedero
- 8 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
hace 6 horas
Han sido siempre partidarios de la cama redonda.
No nos extrañemos » hijos si padres no» decía la ínclita Pasionaria.