BBVA se fija un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible con 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029. La cifra implica más que duplicar el anterior objetivo de 300.000 millones de euros que diseñó para el periodo 2018-2025. La entidad presidida por Carlos Torres alcanzó este umbral un año antes de lo previsto, en diciembre de 2024. Su nuevo objetivo se acota a un período de cinco años en lugar de ocho.
La compañía financia las inversiones de sus clientes y les presta asesoramiento en el proceso de transición hacia un negocio más sostenible. Dicho proceso contiene, según el banco, un fuerte componente de innovación y conocimiento de las nuevas tecnologías.
Entre otras cosas, el proceso toca aspectos vinculados al cambio climático, así como actividades relacionadas con el agua, la agricultura y la economía circular. También implica la promoción y financiación de iniciativas como infraestructuras sociales, educativas o de salud. Además, se incluye el apoyo a emprendedores y empresas jóvenes o la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos.
"En BBVA seguimos considerando la sostenibilidad como una prioridad estratégica, un importante motor de crecimiento diferencial", explica Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA. "Creemos que la oportunidad de negocio en esta segunda parte de la década estará impulsada por una fuerte inversión en infraestructuras y por el avanzado nivel de madurez de algunas de las nuevas tecnologías limpias, que permitirá hacerlas rentables", añade.
Apuesta estratégica por la sostenibilidad
BBVA definió la sostenibilidad en 2019 como una prioridad en su estrategia. La entidad busca con ello "ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo".
Hace siete años, la compañía de origen vasco anunció que canalizaría 100.000 millones de euros en negocio sostenible en el periodo 2018-2025. Pero la cifra elevó hasta en dos ocasiones la cantidad hasta llegar a los antes citados 300.000 millones de euros. Hasta el pasado diciembre, ha canalizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible.
"El 78% del importe correspondió a canalización relacionada con la mitigación y adaptación al cambio climático y la preservación del capital natural, y el 22% con el crecimiento inclusivo", indica la compañía.
En cuanto a las líneas de negocio de las que procede, el área de Banca Corporativa y de Inversión (operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes) acumula un 59% del total. Le sigue la de empresas, con un 27%; y clientes minoristas, con un 14%.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado