El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho en una entrevista este viernes que cree que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski no necesita estar presente en las reuniones para negociar el fin de la guerra de Ucrania. "No creo que sea muy importante que esté en esos encuentros, para ser sincero, ha estado ahí tres años", ha dicho Trump a Brian Kilmeade, el presentador del programa de la Fox News Radio. "Hace que sea muy difícil llegar a acuerdos. Pero mira lo que ha pasado en su país, está siendo demolido".
Pero Zelenski no lleva tres años negociando con Rusia el fin de la guerra: ambos países solo se han sentado a la mesa al principio de la invasión, en 2022, en conversaciones en las que medió primero Bielorrusia y después Turquía. Cuando las partes no llegaron a un acuerdo, a mediados de abril, ambos países solo han hablado para intercambiar prisioneros o devolver niños al otro lado de la frontera. Sin embargo, Trump insiste en la misma idea que lleva repitiendo toda la semana: que cree que Ucrania es responsable de la guerra y que necesita la intervención de Estados Unidos para que el conflicto se resuelva.
El presidente estadounidense ha reculado y reconocido a medias que Rusia fue quien atacó primero a Ucrania, pero dice que "no tenía motivos para atacar". "Rusia atacó, pero no tenía motivos para atacar", ha contestado al periodista después de que este le insistiese en que reconociese que Rusia empezó la guerra. Trump ha dicho que ha visto cómo Zelenski ha estado "negociando sin cartas". "Y te cansas, simplemente te cansas. Ya he tenido suficiente", ha justificado su comportamiento.
Trump llamó la semana pasada al presidente ruso, Vladimir Putin, para -aseguró- arrancar las negociaciones que deben terminar con la guerra de Ucrania. Ambos líderes acordaron "trabajar juntos" para poner fin a la guerra, visitarse en sus respectivos países y "arrancar inmediatamente" las negociaciones. Poco después, llamó también a Zelenski para informarle del acuerdo. Pero la cortesía no duró demasiado: este lunes el estadounidense dejó atrás las buenas palabras y aseguró que fue Ucrania quien empezó la guerra con Rusia, obviando que fue este último país el que invadió al primero en febrero de 2022.
“No deberías haberla empezado”, le dijo a Zelenski, después de que este se hubiese mostrado preocupado por que Estados Unidos no lo estuviese incluyendo en las reuniones que había convocado con Rusia para hablar de la guerra. Después, llamó al presidente ucraniano “dictador sin elecciones”, lo amenazó con que si no actuaba rápido “no le va a quedar nada” de Ucrania por salvar y lo acusó de ser responsable de millones de muertos en el país -las estimaciones apuntan a que el número total de muertos y heridos en la guerra, en ambos bandos, es de un millón-.
La situación parecía haberse relajado este viernes, cuando el enviado especial estadounidense a Ucrania, Keith Kellogg, publicó en X un mensaje calmado tras su visita a Ucrania en el que aseguró haber mantenido conversaciones "largas y positivas" con Zelenski, al que ha llamado "el líder valiente de un país en guerra", al tiempo que ha calificado al equipo del ucraniano de "talentoso". Horas antes, Zelenski había resumido el encuentro entre ambos diciendo que fue uno de esos que "devuelve la esperanza", y en el que recalcaba que Ucrania "necesita fuertes acuerdos con EEUU".
Este viernes, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha dicho que espera que el presidente ucraniano firme un acuerdo sobre tierras raras "de forma inminente". "Vais a verlo en el muy corto plazo", ha dicho en la conferencia ultraconservadora CPAC, que está teniendo lugar esta semana cerca de Washington. Estados Unidos quiere tener acceso a los depósitos de minerales de Ucrania, incluyendo los de aluminio, galio y tritio, materiales claves para la fabricación tanto de semiconductores como para la investigación nuclear, y que también tienen aplicaciones militares. La Administración Trump está tratando de convencer que es un trato justo porque los contribuyentes estadounidenses así recuperarían parte de sus ayudas a Ucrania, que en total superan los 175.000 millones de dólares.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 23 horas
Jajaja jajaja jajaja… éste tío no está bien de la cabeza, hoy dice una cosa y mañana la contraria, el fascismo está a todo gas, el humano es el único que tropieza dos veces en la misma piedra, esperemos que igual que el fascismo está subiendo empiece pronto a bajar, por qué ésta gente solo traen muerte y ruina