Una semana. Es el tiempo que tuvieron los miembros de la Academia de Cine de Estados Unidos (Hollywood y más allá: casi diez mil académicos) para elegir a los próximos ganadores de los Oscar 2025. La ceremonia de los premios de cine más relevantes del mundo se celebrará durante la madrugada del domingo 2 al lunes 3 de marzo. Mejor película, mejor dirección, mejores intérpretes protagonistas y de reparto... A estas alturas del partido, hay dos favoritas: Cónclave y Anora. Ocho y seis nominaciones respectivamente. Hace un mes y medio, el caballo ganador hubiera sido otro: Emilia Pérez (13 nominaciones). Y otra: Karla Sofía Gascón. Quién sabe.
Cónclave, cuyo mayor logro ha sido superar a nivel mundial los 100 millones de dólares en la taquilla, es un thriller de conspiraciones a la vieja usanza sobre el proceder de El Vaticano tras la muerte –natural– de un papa ficticio. La banda sonora, compuesta por Volker Bertelmann con la ayuda de una armónica de cristal (hay que mojarse los dedos para tocarla), no deja lugar a dudas: Cónclave es un thriller político. No quería un sonido demasiado eclesiástico o clásico.
El elenco está a la altura de su premisa: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini... La aparición de la italiana, diva del fallecido David Lynch, es casi anecdótica (menos de 8 minutos) y, aún así, podría ganar la estatuilla como mejor actriz de reparto en una película eminentemente masculina. De su vestuario, eso sí, se encargó la alemana Lisy Christl, también candidata al Oscar.
Cónclave, aunque aparente y temáticamente solemne (el papel de la Iglesia en temas candentes como el feminismo y el movimiento LGTBI), es una película divertida sobre señores confinados murmurando y vapeando por los pasillos de El Vaticano. Como si de Sálvame se tratara, cada cardenal es poseedor de una verdad. Su verdad. Y como en toda campaña electoral estadounidense, cada candidato tiene un as bajo la manga contra otro. O un muerto en el armario, como si Cónclave fuera Los idus de marzo.
El intríngulis es a quién votar como Papa y por qué: ¿un Papa progresista, que abra las puertas al matrimonio igualitario, o un Papa conservador que deshaga el camino de la institución? El quid de la cuestión es que debe haber cuórum, o sea, fumata blanca. Internautas han llegado a comparar Cónclave con un género televisivo como el reality show, en el que sus participantes van siendo eliminados hasta sólo quedar uno, o incluso con una película aparentemente en las antípodas como Chicas malas (2004), comedia sobre un grupo de colegialas.
Y, como en los mejores dramas, hay humor en Cónclave. E incluso ternura, como la muy comentada escena del cardenal protagonista (Ralph Fiennes), la mano derecha del papa fallecido, cogiendo una tortuga. Su intérprete tiene una explicación para tal escena: la inclinación de Lawrence por los cuidados.
Dirige Cónclave el alemán Edward Berger (hace dos años arrasó en los Oscar su anterior largometraje, Sin novedad en el frente) con guion del británico Peter Straughan (El topo) basado en la novela homónima (2016) del también británico Robert Harris; dos de sus novelas fueron ya adaptadas al cine por Roman Polanski: El topo y El oficial y el espía.
Regresemos al futuro, al próximo domingo 2 de marzo, fecha elegida para la gala de los premios Oscar 2025. Será la edición número 97. Este año, la ventanilla de votación se abrió de martes a martes, del 11 al 18 de febrero. Ese último día de plebiscito fue también el día en que el Vaticano comunicó que el papa Francisco (88), hospitalizado desde el viernes 14 de febrero, sufría neumonía bilateral. Entre medias, los británicos dieron sus premios de cine. El veredicto fue doble: Cónclave, mejor película y mejor película británica. También mejor guion adaptado y mejor montaje. Cuatro victorias de doce nominaciones. Fue el punto de inflexión.
Ya el pasado domingo, el sindicato de actores estadounidense premió a todo el elenco de Cónclave como mejor interpretación. Lo recogieron dos italianos, un británico y un estadounidense: Sergio Castellitto, Isabella Rossellini, Ralph Fiennes y John Lithgow. Un reconocimiento también brindado por la crítica estadounidense y canadiense a principios de febrero, que también premió a Cónclave en la categoría de guion adaptado. A sus intérpretes ya se les está poniendo cara de Oscar y, tras los últimos partes médicos del papa Francisco, estos aprovecharon la percha informativa el pasado domingo para desearle una pronta recuperación.
A ocho premios Oscar opta Cónclave: mejor película del año, mejor actor protagonista, mejor actriz de reparto, mejor guion adaptado, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor diseño de producción y mejor vestuario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 2 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 3 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 4 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 5 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 España es líder europeo en la destrucción de presas (y no tiene nada que ver con la sequía)
- 8 Las claves para entender el caso de Luigi Mangione
- 9
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado