El Gobierno vasco ha recordado hoy que "a nosotros nadie nos va a condonar nada, absolutamente nada". El Ejecutivo de Pradales ha recordado que el modelo singular del Concierto Económico vasco es el que hará que "nadie nos quite ningún tipo de deuda" y ha recordado a quienes acostumbran a criticar el Cupo vasco a ver que "a nosotros nadie nos regala nada" y que el modelo se basa en un riesgo "unilateral". La portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, ha recordado que el Cupo vasco se sustenta en la asunción directa de un riesgo "y si las cosas van mal, tiene sus riesgos".

Ubarretxena ha recordado que la decisión del Gobierno de aplicar una condonación de deuda al conjunto de comunidades autónomas del sistema de régimen común no tendrá ningún efecto en el Cupo: "A nosotros nadie nos va a perdonar nada". Ha añadido que la Ley quinquenal del Cupo actual tiene una vigencia hasta 2027 y que sólo después será momento de ver si esa condonación general ha tenido algún tipo de impacto: "A corto plazo, al menos hasta 2027 no tendrá efecto, a largo tendremos que analizarlo entonces".

La portavoz del Gobierno vasco ha recordado que la singularidad del modelo de Concierto es la que deja fuera de este tipo de medidas al País Vasco. Sin embargo, ha defendido la validez y vigencia del Concierto Vasco. Ha reiterado que sí analizarán la "letra pequeña" del acuerdo anunciado ayer por el Ministerio de Hacienda por si pueda esconder elementos que sí supusieran algún tipo de perjuicio para las arcas vascas.

UPN ve un "agravio" para Navarra

En Navarra, el otro territorio con régimen foral y que quedaría fuera de la condonación del régimen común, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha pedido una reunión "urgente" bilateral entre Navarra y el Estado "ante el agravio que para la Comunidad foral supone la propuesta de condonación de deuda pública planteada por el Ministerio de Hacienda para el resto de las Comunidades".

Ibarrola ha criticado en una nota el planteamiento realizado por el Gobierno de España. "Es una política de mercadeo y compra de votos con el dinero de todos los españoles en la que no estamos de acuerdo, pero, de llevarla a cabo y aprobarse, Navarra no puede quedar en peor situación y ser menos que el resto de las Comunidades. No puede quedar al margen y salir perjudicada. Y no nos gusta tampoco, porque lejos de atender al bien común y al interés real de los territorios, se priorizan los intereses partidistas y personales de Sánchez para seguir en el poder", ha asegurado.

La presidenta de UPN ha señalado que, de salir adelante la propuesta, "obliga a Navarra a recurrir a la vía que nosotros tenemos para corregir esta situación de agravio, como es la vía del Convenio Económico por la singularidad de nuestro régimen foral y nuestra relación con el Estado en materia tributaria y financiera". Por ello, ha exigido a Chivite que la reunión bilateral se proponga "con la mayor celeridad" y que, en dicha reunión, "Navarra defienda que la quita de su deuda se corresponda con la media de la quita de la deuda que el Ministerio de Hacienda aplique al conjunto de las Comunidades del régimen común".

Además, Ibarrola ha destacado que "el incremento de la deuda del Estado que se va a producir como consecuencia de la propuesta de Hacienda tendrá impacto al alza en el cálculo de la aportación económica que Navarra realiza al Estado a través del Convenio Económico, por lo que debe ajustarse para no generar una situación injusta". "Debemos ser conscientes de que Navarra paga el 1,6% de los intereses de la deuda que tiene el Estado y que todo ello se debe regularizar en la negociación que se mantenga", ha señalado.