Prisa cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 11,6 millones de euros. El grupo redujo su déficit el 64% con respecto a 2023, pero su negocio todavía está lejos de la rentabilidad.
Los ingresos de la compañía se resintieron durante el pasado ejercicio por "efectos extraordinarios" asociados principalmente al negocio de Santillana en Latinoamérica. El grupo declaró una cifra de negocio de 919,5 millones de euros, frente a la de 947,4 del año anterior (-2,9%).
El resultado operativo EBITDA ascendió a 185,2 millones de euros, frente a los 181,1 de 2023, según los datos que ha remitido este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Prisa Media
Con respecto a su división mediática -Prisa Media-, cabe destacar que los ingresos alcanzaron los 443 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3% frente a los 432 millones del ejercicio 2023.
Este incremento se debió principalmente a la mejora de la publicidad (+3) y del negocio de las suscripciones digitales (+23%), que ya dejan en las arcas del grupo alrededor de 22 millones de euros.
Según los datos del grupo, actualmente hay 403.840 personas suscritas a El País y Cinco Días, de las que 391.568 pertenecen a su edición digital. "En el cuarto trimestre de 2024 la tendencia de crecimiento se consolidó y se produjeron 17.554 altas netas de suscriptores digitales", detalla el informe de resultados.
Educación
Con respecto a Santillana, sus ventas ascendieron a 458,5 millones de euros, frente a los 511,9 millones de 2023 (-10,4%).
"La mejora en el negocio de suscripciones se ha visto lastrada por la evolución de la venta didáctica que ha disminuido un -11%, afectada por el impacto de las menores ventas institucionales en México y República Dominicana", expresa la compañía.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
hace 2 meses
Es igual,en toda la historia del grupo,este ha sido respaldado por el PSOE,desde Felipe a Sánchez,y mientras estos gobiernan pagan estas pérdidas con el dinero del contribuyente y cuando no lo hacen,Prisa acumula deudas hasta que vuelve a gobernar el PSOE y las paga por el mismo método. Antes lo hacian a cargo de las Cajas de Ahorros socialistas y ahora directamente de los PGE.
hace 2 meses
creo que es el mejor momento para que el Gobierno les condone la deuda, qué menos a su altavoz mediático!!