El Notariado español, a través del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General, ha proporcionado a las autoridades información sobre más de 180.000 operaciones sospechosas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Según apuntó el director general de los Registros y del Notariado, Pedro Garrido, durante la inauguración del foro internacional Delitos económicos: la colaboración del Notariado en su prevención y persecución, este organismo es "el más avanzado" en la lucha contra estos delitos y debe colaborar con autoridades y Notariados de otros países, como los de América Latina, con el fin de ayudarles a desarrollar sistemas que les permitan combatir "esta lacra".
El director general de los Registros y del Notariado resaltó que las nuevas tecnologías y la globalización permiten a cualquiera realizar operaciones al margen de la ley "difíciles de seguir".
Asimismo, Garrido declaró que el blockchain y otras criptomonedas pueden ayudar a blanquear dinero de origen "ilícito". Por ello, la colaboración internacional, el análisis del big data y la homogeneización de mecanismos adquiere un carácter fundamental en la persecución de estos delitos.
Por su parte, el presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, destacó en su intervención la concienciación del Notariado español en la lucha contra estos delitos, abocados a este combate contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. "Queremos poner nuestro granito de arena en el objetivo de conseguir la justicia en el mundo", declaró.
Además, el presidente del CGN hizo hincapié en la dificultad de la tarea, aludiendo a que la sociedad ha cambiado y la delincuencia cuenta con posibilidades "inimaginables". En este sentido, resaltó que hay que dejar de considerar a los delitos económicos como de "cuello blanco", porque son una "lacra" y detrás de ellos hay operaciones "execrables".
Por otro lado, el presidente de la Unión Internacional del Notariado (UINL), José Marqueño, explicó algunos objetivos de este foro, como el de extraer conclusiones que sirvan a la UINL para proponer modificaciones normativas a las autoridades mundiales con el fin de intensificar y sistematizar la colaboración notarial en la prevención de delitos como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
Tras el foro, Marqueño aseguró que se presentarán propuestas "concretas" al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que lidera mundialmente la lucha contra los delitos económicos y establece los estándares mundiales de prevención, para que estudie proponer un marco normativo específico de colaboración global para los más de 300.000 notarios repartidos entre 88 países en la prevención de estos delitos.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"