Polonia prepara un plan para que todos los varones mayores de edad, y las mujeres que lo deseen, reciban entrenamiento militar. Ha terminado una era de paz. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha realizado este anuncio este viernes en su comparecencia en el Sejm, donde presentó su valoración de la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo, dedicada al rearme de Europa.
"Intentaremos tener listo este modelo a finales de año para que todos los varones adultos estén entrenados en caso de guerra. Esta reserva será adecuada a las posibles amenazas", ha dicho Tusk. "Si Ucrania pierde la guerra o acepta los términos de paz, armisticio o capitulación de tal manera que debiliten su soberanía y faciliten a Putin obtener el control sobre Ucrania, entonces sin duda Polonia se encontrará en una situación geopolítica mucho más difícil", ha remarcado el primer ministro polaco. También ha dicho que Polonia se dotará de las mejores capacidades, sin descartar el podr nuclear.
En la cumbre de Bruselas los Veintisiete llegaron a un acuerdo para movilizar unos 800.000 millones de euros y dedicarlos al rearme. La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló de que estamos en una "nueva era". El próximo 19 de marzo se presentará el Libro Blanco de la Defensa como un paso más en esta línea. El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó en su discurso a la nación el miércoles que nadie en Europa está a salvo de la amenaza rusa.
Donald Tusk se ha referido a la gran incertidumbre en que vivimos. "Tomaremos decisiones sobre la redistribución de fondos de proyectos que no son considerados por el gobierno como claves, y utilizaremos este dinero para aumentar las capacidades de defensa", ha añadido.
Jaroslaw Kaczyński, líder del mayor partido de la oposición polaca, el conservador Ley y Justicia (PiS), ha dicho que, además de la formación militar de los hombres, también sería necesario un cambio mental en la sociedad. "Tendremos que volver al ethos caballeresco y al hecho de que los hombres también deben ser soldados, es decir, ser capaces de exponerse, incluso a la muerte".
Un país ejemplar en la OTAN
Polonia dedica a defensa un 4,7% de su presupuesto y el plan es que a más tardar en 2026 alcance el 5%. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha dicho que va a someter a consideración una enmienda a la Constitución polaca que obligaría al país a gastar cada año al menos el 4% de su PIB en defensa.
Hasta ahora Polonia consideraba a Estados Unidos un aliado sólido. Sin embargo, el presidente Donald Trump está dando muestras de que podría retirar parte de las bases en Europa, o rediseñar la arquitectura de seguridad europea junto a Rusia. El hecho de que Trump esté dispuesto a que Ucrania capitule ante Rusia inquieta sobre todo a los países del flanco oriental de Europa. Polonia al menos lleva tiempo reforzando su defensa y cuenta con uno de los Ejércitos mejor preparados y con mejor armamento.
Su historia convierte a Polonia en un país que conoce bien a Rusia y sus pretensiones. Lleva años trasladando a sus socios en la UE y la OTAN la necesidad de invertir en defensa para protegerse de las ambiciones del líder ruso, Vladimir Putin.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 3 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 4 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump
hace 1 mes
Están locos
hace 1 mes
Puro machismo! Van a dejar a las mujeres sin entrenamiento! Qué injusticia!!
hace 1 mes
La analfabeta gacetillera golpista jadea de placer ante la idea de que se dispare el presupuesto militar y se restaure el servicio militar obligatorio. Por cierto, ¿por qué sólo los hombres deben hacer entrenamiento militar obligatorio y las mujeres no? ¿Dónde están las feministas? ¿Aquí no se reivindica «igualdad» entre los sexos? ¿Acaso las mujeres están incapacitadas para disparar, conducir tanques, lanzar drones y hacer maniobras?
¿Cómo se va a financiar este gigantesco gasto en armamento? países muy endeudados ahora tendrán barra libre para seguir endeudándose asfixiando a impuestos al contribuyente porque no van a recortar ningún gasto.
Tengan por seguro que en caso de guerra ningún político ni sus hijos van a ir al frente. Ellos estarán en la retaguardia enviando a la picadora de carne a miles de jóvenes. Siempre son las clases medias y bajas las que ponen los muertos, nunca las élites. Ojalá envíen al frente a la discapacitada mononeuronal de Anita la Fantástica y con suerte no la volvamos a ver nunca.
hace 1 mes
Que tristeza producen estas noticias.
Los pueblos del mundo deben unirse y salir a las calles y protestar por los enormes recursos que se derrochan en destrucción y muertes, cuando se podrían llegar a acuerdos y soluciones humanas.