El Ramadán 2025, el período más sagrado para los musulmanes, está a punto de finalizar. Durante cuatro semanas, millones de creyentes en todo el mundo se entregan a la adoración de Alá en conmemoración del momento en que el profeta Mahoma recibió las primeras revelaciones del Corán.
Desde el amanecer hasta el anochecer, los musulmanes practican el sawm, que implica abstenerse de comer y beber. Este ritual diario empieza con el suhur, la última comida antes del alba, y concluye con el iftar, la cena con la que se rompe el ayuno tras la puesta del sol.
Fechas del Ramadán 2025
El Ramadán de este año se extiende desde el 1 hasta el 30 o 31 de marzo, dependiendo del avistamiento de la luna. Su inicio se marca con la aparición de la luna creciente del noveno mes del calendario islámico, mientras que su conclusión se define con la llegada de la luna de Shawwal, que da paso al décimo mes del año lunar islámico.
El final de este mes de devoción se celebra con el Eid al-Fitr, una festividad de dos o tres días en la que las familias se reúnen, visten sus mejores prendas y comparten dulces tradicionales. Durante esta celebración, muchas instituciones, como escuelas, bancos y oficinas, permanecen cerradas, y los niños suelen recibir regalos.
Ramadán 2025 en España
Hasta la llegada del Eid al-Fitr, los musulmanes deben seguir el sawm, uno de los cinco pilares del islam. El horario del ayuno se ajusta diariamente según la salida y puesta del sol, por lo que varía unos minutos cada día. Para facilitar su cumplimiento, existen plataformas como islamicfinder.org, donde se pueden consultar los horarios exactos en cualquier ciudad, aunque también se recomienda informarse en las mezquitas locales.
A modo de referencia, estos fueron los horarios de ayuno en Madrid en algunos días clave del Ramadán 2025:
- 1 de marzo: 6:17 - 19:07 h
- 10 de marzo: 6:03 - 19:17 h
- 29 de marzo: 5:30 - 19:37 h
En otras ciudades españolas, los horarios aproximados fueron:
- Barcelona: 5:53 - 18:43 h (1 de marzo) / 5:04 - 19:14 h (29 de marzo)
- Valencia: 6:05 - 18:54 h (1 de marzo) / 5:18 - 19:23 h (29 de marzo)
- Sevilla: 6:28 - 19:18 h (1 de marzo) / 5:45 - 19:45 h (29 de marzo)
- Bilbao: 6:13 - 19:01 h (1 de marzo) / 5:20 - 19:35 h (29 de marzo)
El ayuno
El sawm no solo implica abstenerse de alimentos y bebidas, sino que también es un ejercicio de autocontrol y purificación espiritual. Durante el día, los creyentes evitan malos pensamientos, insultos, mentiras, relaciones sexuales y otros hábitos perjudiciales, promoviendo así una conducta más virtuosa.
El ayuno no es obligatorio para quienes puedan verse afectados físicamente por él. Están exentos los niños, ancianos, enfermos y mujeres embarazadas, en período de lactancia o menstrual.
Si una persona rompe el ayuno sin justificación válida, deberá compensarlo. Existen dos formas de hacerlo:
- Fidyah: Se aplica si el ayuno se omite por razones médicas o situaciones irreversibles. La compensación consiste en alimentar a una persona necesitada por cada día no ayunado.
- Kaffarah: Si el ayuno se rompe sin justificación, se debe alimentar a 60 personas como expiación.
Hadices sobre el ayuno
El valor del ayuno queda reflejado en numerosos hadices, enseñanzas atribuidas al profeta Mahoma. Algunos de los más significativos son:
- "El ayuno es para Mí, y Yo soy quien recompensa por él. Es un escudo contra el mal".
- "En el Paraíso hay una puerta llamada Al-Rayyan por la que solo entrarán los ayunantes en el Día del Juicio".
- "Cuando un musulmán ayuna un día por Alá, el fuego del Infierno se aleja de él una distancia equivalente a un viaje de 70 años".
- "Si alguien no abandona la falsedad y el mal comportamiento mientras ayuna, Alá no necesita que se abstenga de comida y bebida".
Los cinco pilares del islam
El Ramadán está intrínsecamente ligado a los cinco pilares fundamentales del islam:
- Shahada: Profesión de fe en la unicidad de Dios y el profeta Mahoma.
- Salat: Realización de cinco oraciones diarias.
- Zakat: Donación de una parte de las ganancias a los más necesitados.
- Sawm: Ayuno durante el mes de Ramadán.
- Hajj: Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida, si es posible.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"
hace 5 días
A quien le importa ese tema?
En Arabia Saudita se habla de cuando se celebran fiestas católicas?