El autócrata Vladimir Vladimirovich Putin, quien solo concurre a las urnas previa eliminación de cualquier candidato que pueda hacerle sombra, está muy preocupado por la democracia en Ucrania. Putin no sabe cómo librarse del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, así que su última idea es que un gobierno interino con apoyo de la ONU se haga cargo del país vecino que ha invadido pero no puede conquistar. Y después se celebren elecciones para que se haga cargo un gobierno "capaz", a juicio de Putin, de iniciar conversaciones de paz.
El debate sobre Zelenski viene porque su mandato efectivamente se cumplió el año pasado, pero no se pueden celebrar elecciones debido a la guerra que ha provocado Rusia. La mejor manera de que los ucranianos puedan votar sería que Putin ordenara a sus tropas volver a sus cuarteles en Rusia y diera fin a la invasión que ordenó hace más de tres años.
Pero Putin prefiere maniobrar para que haya un cambio en Ucrania que le favorezca. Con Zelenski no puede. Además, el líder ucraniano cuenta con una excelente relación con los líderes europeos, que han asegurado que van a seguir apoyado al gobierno de Kiev. Los últimos intentos del Kremlin de presionar un cambio en Kiev han provocado el efecto contrario al buscado: reforzaron a Zelenski, quien también logró más apoyos incluso entre sus críticos cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, y su número dos, JD Vance, intentaron humillarle en la Casa Blanca.
Las declaraciones de Putin reflejan cómo vive muy alejado de la realidad ucrania. Aboga por celebrar elecciones democráticas "para que entre en funciones un gobierno competente en el que confíe la gente". A Putin la democracia le importa poco, como demuestra el hecho de que no se ha despegado del poder desde hace 25 años. Solo busca la manera de implantar en Ucrania un gobierno títere para manejarlo como lo hace con Bielorrusia.
Su oferta es que en ese caso sí mantendría negociaciones directas sobre un tratado d paz y "firmaría documentos legítimos que serían reconocidos en todo el mundo y serían fiables y estables", de acuerdo con la versión de sus declaraciones que ha dado la agencia Tass.
Y ha añadido: "Técnicamente, es posible discutir la posibilidad de introducir un gobierno provisional en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, con los países europeos, naturalmente, con nuestros socios y amigos".
Los ucranianos no están dispuestos a que Putin dictamine cómo se conduce su democracia, que quiere integrarse en la UE y en la OTAN. Los europeos no van a aceptar que se ponga en cuestión un gobierno legítimo, que convocará elecciones cuando haya logrado una paz justa y duradera.
Si a Putin le preocupa la democracia, puede empezar por Rusia. Tiene mucho por hacer: ha terminado con la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión, ha ilegalizado cualquier forma de disidencia. Puede liberara a todos aquellos a quienes tiene encarcelados por pensar diferente. Y convocar elecciones libres.
El plan de Putin sigue siendo el mismo que hace tres años cuando perpetró la invasión de un país libre: convertirlo en su súbdito. Pero no entiende que su agresión ha forjado la identidad ucraniana y eso no tiene vuelta atrás.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
hace 4 días
Creo que las negociaciones tienen que ir encaminadas a una administración del Kremlin gestionada por sus más allegados, funcionarios norcoreanos e iraníes.
..