A ultimísima hora. Al absoluto límite. Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, alcanzaron este viernes un acuerdo in extremis para que los perceptores del salario mínimo interprofesional no tributen a Hacienda en 2025. El pacto consiste, según explicaron fuentes de Trabajo, en introducir "una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025". El suelo retributivo está fijado este año en 16.576 euros brutos al año. O sea, 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, 50 euros mensuales más que en 2024.
Las conversaciones entre los ministerios de Hacienda y de Trabajo se habían tensado al máximo en las últimas horas. De hecho, Díaz habló de ruptura en unas declaraciones a Telecinco a primera hora de este viernes: "Ayer a las 10 de la noche se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella [Montero] se ha levantado de esa mesa, es decir, ha dado la instrucción de romper las negociaciones", protestó la ministra de Trabajo. Esta contó que le había enviado a la vicepresidenta primera hasta cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo". "El aroma que rezuma es que a ella [a Montero] le parece que el salario mínimo es muy elevado", llegó a decir.
Hacienda nunca quiso hablar de ruptura, aunque a primera hora del viernes reconocía que las posiciones estaban "muy alejadas". Con el acuerdo, se evitó el choque absoluto en la Mesa del Congreso
En Hacienda, sin embargo, la versión de lo sucedido en las últimas horas no era la misma. Porque lo que aseguraban a primera hora de este viernes es que las posiciones estaban "muy alejadas", pero que la vicepresidenta no se había levantado de la mesa en ningún momento. "El pacto era que el SMI debe representar el 60% del salario medio. Ese el compromiso. Nunca acordamos que con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no pagará nunca el IRPF. Sumar no quería que el acuerdo sea tan explícito y claro en que hay que desvincular futuras subidas del SMI del debate sobre la tributación".
La fortísima tensión entre los dos socios de la coalición tenía como riesgo directo el choque frontal en la Mesa del Congreso, convocada para este viernes a las 10 de la mañana. En caso de que Hacienda hubiera registrado los vetos a las proposiciones de ley de PP, Podemos y Sumar —las tres con el mismo propósito, que se elevase el mínimo exento para que no pagasen a Hacienda los contribuyentes que perciban el salario mínimo—, el conflicto estaba servido. La formación de Díaz ya había anticipado que no tendría reparos en levantar ese veto con la ayuda de los cuatro representantes del PP en el órgano rector de la Cámara baja. Eso supondría que las iniciativas podrían tramitarse. Un desafío en toda regla al socio mayoritario de la coalición.
Pero el choque total se paró a tiempo. Al límite. A la Mesa del Congreso llegaron finalmente los vetos del Gobierno a las proposiciones de PP y Podemos, y se mantuvieron. Y la iniciativa de Sumar fue retirada, como parte del pacto interno en el seno del Ejecutivo.
Montero había rechazado negociar hasta este pasado lunes, respaldada por el presidente. Pero este ordenó a las dos vicepresidentas llegar a un acuerdo. A partir de ahí comenzó el trasiego de propuestas. La titular de Hacienda ofreció compensar a los perceptores del SMI con obligación de tributar —el 20% de ellos, básicamente los asalariados con hijos— con una deducción, una medida con un impacto global de "algo más de 200 millones". Díaz defendía que no tuvieran que pagar el IRPF las rentas salariales más bajas, y pedía que no se limitase esa compensación a 2025. La vicepresidenta primera, en cambio, quería dejar claro que no podía ligarse la tributación al SMI. "Es lógico pensar que en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", subrayaba ayer jueves en rueda de prensa.
El 60% del salario medio neto
El acuerdo alcanzado supone que los perceptores del SMI —ese 20%— no tengan que tributar en IRPF este 2025, y que se vehiculará a través de una deducción. En Sumar cuentan que, tras la "ruptura", recibieron llamadas para retomar la negociación por parte de Hacienda para llegar a un acuerdo. Y que, ya cerrado, se sienten "satisfechos" porque se garantiza que para futuros años el SMI alcance el 60% del salario medio neto, como indica la Carta Social Europea, luego las subidas deberán ser "más significativas".
En Sumar se sienten "satisfechos" porque se garantizarán subidas más altas del SMI en los próximos años, para que alcance el 60% del salario medio neto
"María Jesús no quería hacer nada hace una semana —indican a este diario fuentes próximas a Díaz—. Y, al final, los incrementos en el SMI se hacen año a año, luego habrá que ver en 2026 qué ocurre, no podemos adelantarnos a un escenario que no sabemos cómo va a ser". Además, la ley del IRPF que deberá tramitarse en el Parlamento para introducir esta compensación vía deducción para 2025 "planteará que en tres meses la Agencia Tributaria tenga que facilitar a la negociación colectiva los márgenes empresariales", algo muy relevante para Sumar, lo que permitirá a los representantes de los trabajadores "tener información de costes y beneficios", y eso "dará mayor poder a la negociación colectiva".
En Hacienda no quieren hablar de ganadores ni perdedores y reiteran que "siempre" se han mantenido en la negociación, que no hubo ruptura como tal. E insisten en que la mejora del SMI de este 2025 ya llega al 60% del salario medio neto, y es lo que figuraba en el informe que los expertos entregaron a Díaz a primeros de año. El salario medio neto alcanzó en 2024 los 25.665 euros anuales. Aplicando al SMI que operaba el año pasado (15.876 euros) una subida del 4,41% —50 euros brutos al mes, 700 al año—, resultaba un sueldo de 16.576 euros brutos (1.184 mensuales), que en neto quedan en 15.399, que es el 60% del salario medio neto.

En Sumar, sin embargo, recuerdan que el diseño del IRPF provoca efectos no deseados en las rentas más bajas, de forma que a los 50 euros de subida mensual se le aplica un tipo marginal del 43%, por lo que, en el conjunto anual de 700 euros de mejora, en torno a 300 irían para Hacienda en el caso de aquellos trabajadores sin hijos. "Eso provoca que no se cumpla la máxima de llegar al 60% del salario medio neto. Hay algunos hogares que sí alcanzan porque tienen deducciones por hijos, por ejemplo, pero todos aquellos en los que hay solteros y sin cargas familiares no llegan a esa cifra. Lo que queremos es que se garantice que se toca el 60% del salario medio neto en todos los hogares que perciben el SMI", precisan desde el entorno de Díaz.
Montero no entra en detalles de la tensión de las últimas horas, se felicita del acuerdo e insiste en que afecta al 20% de los perceptores, a los solteros sin hijos, ya que el 80% restante se beneficiaba de deducciones por su situación familiar
"El acuerdo es para el año 2025 —relataba la propia Montero a los medios en un acto desde Granada—. La vocación del Gobierno es que en el año 2026 siga subiendo el salario mínimo interprofesional, que no haya ningún trabajador que esté por debajo del 60% del salario neto, como firmamos en el acuerdo de investidura y como el grupo de expertos también se ha reflejado en los respectivos documentos. Y, por tanto, ya llegaremos al año 2026 para ver la cuantía del SMI". La vicepresidenta primera enfatizó la importancia del acuerdo con Sumar, que afectará solo, reiteró, a un 20% de los perceptores del SMI, ya que el 80% restante se podían beneficiar de descuentos por su situación familiar. El pacto, continuó, ha permitido que el Gobierno "a una frene" en la Mesa del Congreso las proposiciones de ley de Podemos y PP que ocasionaban una "merma en la recaudación, en los ingresos públicos que financian el Estado del bienestar, Estado del bienestar que el Gobierno blinda".
La vicepresidenta no quiso entrar en los detalles de la negociación y en cómo se situó al borde del abismo: lo relevante es que se trasladen los acuerdos de manera "transparente" y que "se acompañen" estos procesos de conversación "para que salgan bien". De modo que hay que "felicitarse" del entendimiento final. Sobre el mecanismo, Montero relató que se trata de una "medida personalizada para cada trabajador", que hará que se le aplique la deducción en la declaración de la renta, de tal manera que se le compense por lo que haya abonado previamente en concepto de IRPF. No será una cantidad fija, sino que "dependerá" de cada contribuyente. La consecuencia es que "ningún trabajador va a tener que abonar en 2025 ninguna cantidad por la subida del SMI".

Díaz, en declaraciones a Al rojo vivo (La Sexta), sí reconoció que la negociación para que el SMI quede exento de tributación en 2025 fue "difícil y dura hasta el último minuto"—estaba "sin dormir"— y no tuvo que contar con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El acuerdo, admitió, se cerró in extremis, poco antes de la reunión de la Mesa del Congreso, y supone colocar a España "en la vanguardia de las políticas sociales de Europa". "Lo hemos conseguido por el bien de nuestro país, por el bien de los trabajadores. Creo que se ha hecho justicia. Y hoy los trabajadores que perciban el salario mínimo no van a tributar a Hacienda", subrayó, informa Europa Press.
Díaz relata una negociación "difícil y dura hasta el último minuto" y se congratula de que los trabajadores que perciban el SMI no tributen a Hacienda
Según la vicepresidenta segunda, el SMI tributará cuando sea equivalente al 60% del salario medio neto. "La comisión de expertos hizo unos cálculos, unas horquillas, en torno a cuánto tenía que crecer el salario mínimo en España, pero, a día de hoy, con la aplicación de la norma que regula el IRPF, tal y como está, el tipo marginal que se le estaba aplicando a los trabajadores era del 43%. Es decir, era una cantidad de 22 euros. Como dice el acuerdo de gobierno y como recomienda la Carta Social Europea, hacemos el cálculo del salario medio neto y, a partir de ahí, como el resto de los trabajadores, se tributa a Hacienda. Pero lo importante es este cálculo porque, si no, de nada nos hubiera valido subir 50 euros", justificó.
Díaz también puso en valor la otra parte del acuerdo: que la Agencia Tributaria pondrá en manos de sindicatos y empresarios datos sobre los beneficios reales de las empresas cuando se sienten a negociar los convenios colectivos, lo que a su juicio empujará los salarios al alza. "Si el convenio del metal se está negociando, pues podemos saber de manera veraz cuáles son los beneficios que tiene ese sector del metal y, en la disputa que tengan en la negociación de los salarios, cuando el empleador le diga a los sindicatos voy a subir sólo el 1,5% salarial de convenio, porque tengo pocos beneficios, los sindicatos puedan disponer de esa información tan importante y digan que, si ese dato no es real, tienen que subir más los salarios", ilustró.
La vicepresidenta segunda pone en valor la otra pata del acuerdo: la Agencia Tributaria pondrá en manos de los agentes sociales datos sobre los beneficios reales de las empresas en la negociación colectiva
Queda enterrada el hacha de guerra. Por ahora. Díaz agradeció "muchísimo" el trabajo de Montero, porque "ha sido clave para que suban el conjunto de los salarios hacia arriba en un país que tiene un salario mediano de 1.599 euros al mes, que es muy moderado". "Yo creo que merece la pena estar en el Gobierno de España para hacer esto. Hoy damos una muy buena noticia a nuestro país. Vamos a seguir subiendo el salario mínimo, y hoy, además, estas rentas salariales no van a tributar a Hacienda. Así que creo que merece la pena negociar con intensidad para hacer esto, aunque no durmamos", concluyó.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real
hace 4 días
El Terror corre por el pp de Madrid, donde IDABEL es un mal calco de la novia de “CHUCKY El Muñeco Diabólico” y si el Defenestrado Alberto Quirón no tenía aspiración alguna a ganarse la vida honradamente en dicha CC.AA., con la novia de “EL CHUCKY DE MADRID” mejor ni comentarlo. Posibilidades de ser persona decente de la Asamblea madrileña : CERO PATATERO
hace 4 días
El Terror corre por el PSOE de Castilla y León, donde CARLOS MARTÍNEZ es un mal calco del “CHUCKY El Muñeco Diabólico” y si el Defenestrado TUDANQUITA no tenía aspiración alguna a ganar las Elecciones en dicha CC.AA., con “EL CHUCKY DE SORIA” mejor ni comentarlo. Posibilidades de ser Presidente de la Junta Castellano Leonesa : CERO ZAPATERO.
hace 4 días
La Sra Díaz es la gran perdedora de un enfrentamiento al que no tenía que haberse prestado.
Solo hay que ver qué en realidad el acuerdo es solo referente a la declaración del ejercicio 2025 y que en el 2026 ya se verá…
Es el problema de ser cada vez menos en las encuestas, tener al enemigo a tu izquierda y depender de un guirigay de partidos a los que hay que oír algunas tonterías
Pero…
El choque y la ruptura, si se produce, será con el rearme.
Sánchez ya le ha escamoteado a Europa su presunto compromiso… Pero Europa no es ni podemos, ni junts, ni el pnv, ni…
Ahí se juega con dinero y vidas humanas.
hace 4 días
Lo siguiente más y mejores condiciones para los funcionarios, administraciones y excesos de gastos. Son GOBIERNOS FORMADOS EN SU MAYORÍA POR FUNCIONARIOS, PROFUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS. Incomprensible como tenemos mismo número de funcionarios que en el 2008 cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios. Más incomprensible es sumarse a la jornada laboral de 35 horas semanales, lo mismo que empresas publicas y entes públicos con déficit, como: ADIF, Renfe, Correos…., mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. Seguimos pagándoles la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de 4.800 millones cada dos años. Gobiernos de funcionarios,NO GRACIAS.
hace 4 días
Acuerdo contrario a los principios de igualdad, equidad y capacidad de pago, incrementado por la no deflactacion de la tarifa del impuesto sobre la renta.
Todos los que cobren más de 16.577 euros brutos al año saldrán discriminados. Acuerdo realizado por los que se califican de progresistas.
hace 4 días
Enhorabuena