"Nuestra misión será mostrar a los alemanes que sus problemas pueden solucionarse desde el centro político". El futuro canciller de la República Federal, Friedrich Merz, se enfrenta a una tarea titánica en el peor de los momentos. Ha de liderar un país en horas bajas con la ultraderecha en ascenso y en un contexto internacional incierto y complejo. Para lograrlo encabezará un gobierno de coalición con sus socios bávaros de la Unión Social Cristiana y con los socialdemócratas.
Cuarenta y cinco días después de las elecciones del 23 de febrero, los conservadores de la CDU y la CSU, los ganadores, han dado a conocer su acuerdo de gobierno con los socialdemócratas, que quedaron tercer lugar, su peor resultado histórico, por debajo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Justo este miércoles la líder de AfD, Alice Weidel, presumía en su cuenta de X que su partido lideraba por primera vez un sondeo, realizado por Ipsos, con el 25% de los votos.
Al presentar el acuerdo de gobierno, un texto de 146 páginas titulado Verantwortung für Deutschland (Responsabilidad para Alemania), Merz ha reconocido que su gobierno ha de emplear los cuatro años de legislatura en revertir la desilusión que lleva a cada vez más votantes a confiar en la ultraderechista AfD. A pesar de sus buenos resultados electorales, AfD sigue quedándose fuera de cualquier coalición de gobierno.
La recesión económica, motivada por factores externos como la guerra rusa en Ucrania y sus consecuencias, pero también la crisis de su modelo industrial, la incertidumbre geopolítica y los fallos de la reunificación son algunas de las razones que explican cómo cada vez más alemanes, muchos de ellos jóvenes, apoyan a una ultraderecha mucho más radical que la francesa de Marine Le Pen. Hay hartazgo con los partidos tradicionales, tanto que la Unión y el SPD suman menos del 45% de los votos.
Necesidad de estabilidad
En primer lugar, conservadores y socialdemócratas han puesto el acelerador y han resuelto sus diferencias a un buen ritmo para que Alemania pueda tener nuevo canciller en los primeros días de mayo. En apenas 27 días hubo fumata blanca. Merz dijo que habría acuerdo antes de Semana Santa y así ha sido. Falta que lo suscriban las bases de los socialdemócratas y los dirigentes de CDU y CSU.
La Unión y los socialdemócratas tratarán de dar imagen de estabilidad, y así se ha trasladado en la rueda de prensa en la que han tenido papel relevante Merz, Markus Söder y el socialdemócrata Lars Klingbeil, que será vicecanciller y titular de Finanzas. Han de evitar las discrepancias que bloquearon al gobierno semáforo liderado por Scholz.
En segundo lugar, la coalición de la Unión y el SPD, aunque ya no es una Gran Coalición porque los socialdemócratas no son el segundo partido, es una fórmula ya conocida. Tres de los cuatro gobiernos de Merkel fueron de Gran Coalición. Por eso Alice Weidel, líder de AfD, escribía este miércoles: "Los ciudadanos quieren cambio político y no una coalición que sea más de lo mismo con la Unión y el SPD".
Reformas y modernización
Este nuevo gobierno ha de acometer reformas audaces que pongan a Alemania en marcha. No puede ser más de lo mismo. Klingbeil lo expresaba bien al poner énfasis en la necesaria modernización del país. Es urgente eliminar el exceso de burocracia, que impide que la economía sea dinámica como en Polonia, pro ejemplo. "Las excavadoras tienen que ponerse a trabajar y han de dejar de hacerlo los faxes", ha dicho de forma muy gráfica quien será vicecanciller. En Alemania aún se recurre al fax en lugar del corre electrónico para muchas gestiones.
Cuenta con la ventaja de que tiene margen para gastar, algo que en Alemania es insólito. Aunque en la campaña electoral no lo había reconocido claramente, Merz promovió que el Bundestag saliente votara para acabar parcialmente con el freno de la deuda, fijado en la Constitución desde 2009. Con el apoyo de socialdemócratas, Verdes y la Unión, el Bundestag aprobó un gasto masivo en defensa y también en infraestructuras y cambio climático. En total, un billón de euros.
La falta de inversión en servicios públicos o carreteras han dejado a Alemania por detrás de otros países europeos. AfD critica que se haya aprobado este gasto y, sobre todo, haberlo hecho con los diputados que ya terminaban su mandato. Sin embargo, sin el aumento del gasto el gobierno habría nacido ya con carencias.
El acuerdo incluye desgravaciones fiscales para los hogares con rentas bajas y moderadas, pero también reducciones progresivas de impuestos para las empresas, subvenciones para los coches eléctricos con el fin de ayudar a la alicaída industria automovilística y una nueva reforma del freno a la deuda, que se considera un lastre para la inversión pública.
Freno a la inmigración irregular
En lo que se refiere a inmigración, un tema que ha hecho suyo la ultraderecha, Merz ha asegurado que "pondrá fin de forma efectiva a la inmigración irregular" con un control reforzado de las fronteras. Va a suspenderse la reagrupación familiar para quienes tengan solo protección subsidiaria y se acaba con la nacionalización a los tres años. Serán necesarios cinco.
A su vez, se amplía la lista de países considerados "seguros", es decir, cuyos nacionales no pueden acogerse a refugio o asilo político. Sin embargo, los socialdemócratas han subrayado que en el acuerdo se destaca que "el derecho básico al asilo sigue siendo inviolable".
Creación de un Consejo de Seguridad Nacional
Por primera vez en 60 años la CDU ocupará el Ministerio de Exteriores. Suena como jefe de la diplomacia alemana Johann Wadepuhl. También asumirá la CDU otros seis ministerios: Economía y Energía; Educación, Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud; Sanidad; Transporte; Digitalización y Modernización del Estado; además del Ministerio de la Cancillería. Sus socios de la CSU tendrán tres: Interior (control de la inmigración); Agricultura y Alimentación; y Investigación, Tecnología y Espacio.
Pero los socialdemócratas seguirán al frente de Defensa y todo indica que continuará al frente Boris Pistorius, el socialdemócrata más popular. Va a aumentarse el presupuesto en defensa y habrá más adquisiciones para el Ejército. Habrá servicio militar voluntario.
También es una novedad que habrá un Consejo de Seguridad Nacional permanente en la Cancillería que asumirá todas las cuestiones en materia de política de seguridad.
Su misión será "coordinar las cuestiones esenciales de una política de seguridad integrada, desarrollar la estrategia y la previsión estratégica, realizar una evaluación conjunta de la situación y ser así el órgano para la toma de decisiones políticas conjuntas". Queda claro el compromiso con Ucrania y con el rearme europeo. También define a Rusia como la "más clara amenaza".
Al preguntarle si tenía algún mensaje para Trump, el futuro canciller dijo: "Alemania cumplirá sus obligaciones en materia de defensa, y está dispuesta a reforzar su competitividad. Y no se trata sólo de Alemania; se trata de Europa, de la Unión Europea, y Alemania volverá a ser un socio muy fuerte dentro de la Unión Europea, y haremos avanzar a la Unión Europea".
Efectivamente hay mucho en juego. "Nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de nuestro país, nos jugamos el futuro de la gente de nuestro país y nos jugamos el futuro de Europa", ha remarcado Merz. Si Alemania vuelve a la primera fila, los que se alimentan de la frustración de los ciudadanos tendrán más difícil que triunfe su discurso.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 4 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 5 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 6 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
hace 2 días
Las bases de la CDU/CSU ya estan pidiendo el levantamiento del cordon sanitario a ADF ya saben lo que significa eso que los la derecha estara en el proximo gbierno, en Alemania estan artos de la SPD y CDU.