El periódico estadounidense Politico ha publicado este jueves un artículo, rubricado por Antoinette Nikolova, directora de la asociación Balkan Free Media Initiative (BFMI), en el que se señala la pasividad con la que la Comisión Europea observa la política mediática, censora, de diferentes Estados miembros. En el texto, critica a España y las políticas en este campo del Gobierno de Pedro Sánchez.
La BFMI tiene su sede en Bruselas y está enfocada en el análisis del sector mediático en el Sudeste de Europa y en la protección del "periodismo independiente como pilar de la democracia". En el artículo, Nikolova alerta sobre los movimientos preocupantes que determinados países han realizado en los últimos años para con las empresas informativas de su país; y valora "la reprimenda" que la Comisión Europea dedicó a Serbia recientemente en este sentido.
"Tras meses de silencio ante las protestas antigubernamentales sin precedentes en Serbia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, finalmente
reprendió a Belgrado por su incumplimiento de las reformas de la UE. Instó a Serbia a "tomar medidas decisivas hacia la libertad de prensa, la lucha contra la corrupción y la reforma electoral", expresa.
A continuación, añade: "El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić -exministro de propaganda-, ha dedicado una década a consolidar el control de su partido, ejerciendo un control contundente sobre los medios de comunicación del país. En octubre de 2023, el gobierno serbio aprobó dos leyes controvertidas que permiten a las empresas estatales entrar en el espacio mediático, eliminando así las restricciones impuestas tras la era de Slobodan Milošević".
"Las recientes medidas del primer ministro español, Pedro Sánchez, parecen sacadas directamente del manual de Vučić"
La autora lamenta la displicencia con la que la UE ha actuado durante los últimos años con respecto a este tipo de políticas, que también se han aplicado en otros países como Georgia y Turquía. "No es sorprendente que estos países crean que tales medidas no obstaculizarán su camino hacia la adhesión, ya que varios países de la UE han estado haciendo lo mismo".
A partir de ahí, cita países como Hungría y Eslovaquia, cuyos presidentes, Viktor Orban y Robert Fico, han adoptado diferentes medidas iliberales, ya conocidas, durante los últimos años, hasta el punto, como fue el caso de Orban, de intentar frenar el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EFMA). Por cierto, con mensajes críticos hacia el texto del partido español Vox.
La autora también cita un informe de la Civil Liberties Union for Europe en el que se denuncia los "niveles sin precedentes de interferencia política" en la radiodifusión pública de Italia desde que Giorgia Meloni es presidenta.
Después, cita al Gobierno de España en un tono muy crítico: "Las recientes medidas del primer ministro español, Pedro Sánchez, parecen sacadas directamente del manual de Vučić: en julio de 2024, Sánchez anunció reformas a la ley de medios de comunicación destinadas a contrarrestar los "pseudomedios", pero fue más allá de lo que recomienda el texto de la EMFA para limitar qué organizaciones pueden optar a financiación pública".
"Posteriormente", añade, "el año pasado, el gobierno adquirió una participación del 10% en el gigante español de las telecomunicaciones, Telefónica, y sustituyó a su director general por un leal al gobierno. Según informes de prensa, ahora está utilizando esta posición para influir en las votaciones de los accionistas de Promotora de Informaciones S.A. (PRISA), propietaria del periódico más importante de España, El País, para sustituir a su dirección y lanzar una cadena de televisión oficialista".
Para la autora, ante las nuevas amenazas que enfrentan los valores europeos, la libertad de prensa se considera cada vez más un problema de seguridad. "Sin embargo, sin una cultura de libertad de prensa clara y sólida dentro de las fronteras de la UE, el bloque no puede aspirar a mantener a raya la desinformación, los actores maliciosos y el autoritarismo que provienen del exterior", concluye.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 Smoot-Hawley: lecciones del proteccionismo histórico
- 8 Detienen a un joven por un accidente mortal de dos motoristas
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
hace 3 días
Que esperpento de personaje este PEDRO SÁNCHEZ. No creo que nos merezcamos un Presidente tan mentiroso, tan corrupto, tan traidor, tan narcisista y tan psicópata. Pensábamos que tras Zapatero no podría haber nadie peor, pero esta visto que el PSOE es un saco de sorpresas inesperadas.