La motosierra que Javier Milei regaló a Elon Musk no ha quedado relegada en un rincón. El plan de recortes que está gestándose para el Departamento de Estado (como el Ministerio de Exteriores) reduce su presupuesto a la mitad y elimina la contribución a la ONU, la OTAN, y borra del mapa varias embajadas y consulados. Obra de Russell Vought, jefe de la Oficina del Presupuesto, ha de ser aprobado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y por el Congreso, que lo debatirá a fines de abril. Hasta ahora no han puesto reparos a otros planes como la práctica supresión de USAID (Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional).
Todas las actividades del Departamento de Estado y lo que queda de USAID tendrían en 2026 un presupuesto total de 28.400 millones de dólares, lo que representa una disminución de 27.000 millones de dólares, o el 48%, de los niveles de financiación aprobados por el Congreso para 2025. Al documento elaborado por la oficina que dirige Vought ha tenido acceso The Washington Post.
El apoyo a las organizaciones internacionales sufrirá recortes especialmente drásticos, ya que la propuesta elimina casi el 90% de la financiación. De este modo, de acuerdo con la información del Post, se pondría fin a la financiación de las Naciones Unidas, la OTAN y otras 20 organizaciones.
El memorando también alude al fin del apoyo financiero a misiones internacionales de paz con la alusión, sin concretar casos, a "fracasos recientes". Como anticipó El Independiente, la misión de la ONU para el Sáhara Occidental sería disuelta.
Golpe a la OTAN
Desde el otro lado del Atlántico, preocupa el giro que está dando Estados Unidos con Trump, que parece despreciar el valor del vínculo transatlántico. Durante su primer mandato, Trump negoció una disminución de la parte estadounidense del presupuesto de la OTAN, que es independiente de la financiación indirecta en gasto militar de cada uno de los 32 miembros de la alianza.
Según la nueva fórmula, adoptada en 2019, la cuota de EEUU es del 16%, igual que Alemania. Este año EEUU contribuirá aún con 800 millones de los 5.000 millones de dólares del fondo común. Es apenas el 0,1% del presupuesto del Pentágono. Pero, si sale adelante el plan de recorte, en 2026 dejaría de aportar esos 800 millones, lo que obligaría a los otros 31 aliados a buscar cómo compensar este déficit justo en un momento en que la amenaza de Rusia se siente especialmente en el flanco oriental.
EEUU no lo reconoce abiertamente, pero si deja de financiar a la OTAN lanza un mensaje claro a Rusia, su principal amenaza. Aunque el secretario general, Mark Rutte, insiste en que EEUU sigue valorando el vínculo transatlántico a nadie se le oculta que la cumbre de junio en La Haya puede marcar un antes y un después. Una cuestión es exigir a los aliados que eleven sus contribuciones en defensa y que se hagan más responsables de la seguridad europea, y otra cortar el grifo.
Donald Trump está decidido a dejar a su suerte a Ucrania, como queda en evidencia por su cercanía a las tesis de Putin sobre una guerra que el líder ruso inició el 24 de febrero de 2022. A su vez, las tropas de EEUU están reubicándose desde el aeropuerto de Jasionka, donde se encuentra el hub desde donde parte la ayuda a Ucrania. De momento aseguran que las tropas seguirán en Polonia, un aliado fiel a EEUU y buen pagador. El presupuesto en defensa aumentará hasta el 5% en 2026. Pero cada vez parece más probable que EEUU retire parte de las 80.000 tropas que tiene desplegadas en Europa.
La OMS, Unicef y Acnur, afectadas
El fin de la financiación de la ONU y sus agencias asestará un golpe devastador a esta organización creada a instancias de EEUU después de la Segunda Guerra Mundial. EEUU aporta el 22% de los gastos de la ONU, unos 13.000 millones de dólares. Si deja de aportar, corren peligro UNICEF, dedicada a la ayuda a la infancia; ACNUR y sus programas para los refugiados o la OMS, la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, seguirá aportando fondos para la Agencia Mundial de la Energía Atómica y la Autoridad Internacional de la Aviación Civil.
El propio Departamento de Estado va a verse afectado por una reducción de personal. La mitad de los 80.000 empleados a tiempo completo serán despedidos. El resto verá congelado su salario y se reducirán incentivos y ayudas para viajes. Varias embajas va a verse afectadas. En concreto podrían eliminar las legaciones en Sudráfrica y el Sahel, y también Oceanía. También varios consulados en Europa.
El Programa Fulbright, establecido por el Congreso en 1946, con el fin de promover los intercambios educativos, se suprimirá. Unos 40 líderes que luego han sido jefes de Estado y de gobierno ha participado en este exitoso programa. Trump está decidido a acabar con el soft power de EEUU.
Este paso confirma la reorientación de la política exterior de Donald Trump, que asocia su Make America Great Again con un aislacionimo propio de otras épocas y desprecia el papel como líder de Occidente y del mundo libre que ha tenido Estados Unidos durante décadas. A ojos del mundo, si sigue por este camino, América será cada vez más pequeña. Trump está cargándose todo lo que hacía América realmente grande. su defensa de la libertad y la democracia allá donde pudiera verse atacada. Ahora es un país que defiende al agresor frente a la víctima... por la oportunidad de hacer negocio.
Además, estos recortes no servirán para nada después de que Trump haya convertido al país en el reino de la incertidumbre. La deuda se dispara. Y los inversores huyen de un escenario donde todo fluye y no hay nada seguro.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'
hace 30 minutos
MARIO VARGAS LLOSA: LITERATURA, POLÍTICA
Como muchos augurábamos tras el fallecimiento de D. Mario se está deliberando (y reprobando) un montón sobre su ideario político, y no sólo sobre su producción literaria.
Resguardado en enésima ocasión tras el escudo (bien grandote, ¡cabemos muchos!) de “profano profesional” me permito (i.e. me autorizo a mí mismo, porque me da la gana) retornar a lo típico tópico; lo de siempre vamos, en el caso de nuestro escritor, y en muchos otros que no son nuestros (en este artículo). De entrada he de establecer que en uno de esos dilemas existenciales de hoy, yo soy de García Márquez y no de Vargas Llosa, ¡en literatura, no en doctrina!
Vargas Llosa era confeso, en mi opinión no traidor pero lamentablemente sí un poco mártir (por causa de la gauche divine), paladín del neoliberalismo, político y económico.
La Sociedad Abierta y sus Enemigos es bien conocido que se redactó en Nueva Zelanda, nación en la que Popper (luterano, pero de etnia hebrea) se refugió de Herr Adolf y sus huestes. Su texto es rotundamente opuesto a las sociedades cerradas, que empiezan con Platón y terminan (en aquellas fechas) con El Bigotito (no es Chaplin) y con El Hombre de Acero (no es Superman). Un hondo y sentido poema épico al liberalismo decimonónico, el ilustrado, el primero y primordial, el Bueno diría yo. Consiguientemente despelleja a los sistemas dictatoriales, diestros (respecto a la mano únicamente) y zurdos, sin ningún tipo de concesiones. Es una apología magnífica de la tolerancia, de la democracia representativa, de Montesquieu (ya entonces con mala salud, y en peligro de muerte), del Individuo no como Egoísta sino ente abierto a todo tipo de expresiones (artísticas, sociales y gubernamentales). Pero están los malos de la película que quieren clausurar esas avenidas por donde los Sapientes nos reflejamos, construyendo una comunidad con anteojeras, homogeneizada, monocorde …, y además ¡aburrida!, más que matar un cerdo a besitos.
El Camino a la Servidumbre, compuesto en Inglaterra (donde se exilió su autor) asimismo durante la S.G.M. afirma la tesis de que el fascismo se sustenta en lo mismo que el comunismo en lo relativo a construir un estado autoritario. El razonamiento de Hayek es sólido, con gran capacidad de enganchar deductivamente sus proposiciones, ideal ya cartesiano y dilecto para los filósofos. Para él un estado con economía centralizada conduce necesariamente al autocratismo; lo mismo que un país regido por un Poder político-social concentrado. Es habitual describir el nazismo & parejos como la doctrina para la cual el Estado lo es todo, con lo cual el individuo se diluye en él; y la vida estatal es dirigida por: Duce, Führer, Caudillo, Conducator, ¡ay!
Si hay monopolio de los medios de producción, y de los engranajes políticos, “cierras” esa comunidad; no hay parlamento, no hay jueces independientes, no hay cuerpo legislativo, no hay empresa privada ni medios comunicación emancipados …, todo está controlado, encarrilado; y el ciudadano ni vota, ni se expresa en prensa o radio, ni pinta/esculpe/baila/graba/canta/compone lo que le apetece. ¡Socorro!, ¡sáquenme de aquí!, ¡me ahogo!
Por lo tanto Popper y Hayek repudian, odian con toda su alma, los regímenes tiránicos, de cualquier orientación. El asunto, requetemencionado, es que en estos lustros hallamos muy habitualmente que se tilda de “facha” a todo lo que no es zurdo (brahmán típicamente); todo en el mismo saco, el de los Hotros, que no se inspiran (de cerca o no tan próximos) en El Barbudo de Tréveris. El resultado es que en ese talego (ambos sentidos), donde tantos ideólogos diversos están apretados con riesgo de disnea, se ubicarían Hayek y Herr Adolf, Popper y El Duce …, ¡hombre, pues no!; ¡es que son antagónicos!
Volviendo a nuestro novelista (llevaba brújula y no me había extraviado), Vargas Llosa es de la cuerda de Hayek y Popper, un liberal de Las Luces, adversario absoluto del fascismo. Meter a este último y a aquéllos en el cajón de la extrema derecha/facha, sin más, considero que es una confusión de tomo y lomo.
Quizás sería adecuado aquí otro lugar común: el medio es el mensaje. Así que el vocablo “liberal” conlleva el significado (¿acabo de decir una perogrullada?, ¿o cometer un error categorial?), un campeón de la libertad nunca podrá ser nazi, o comunista, porque ambos los dos la cancelan.
Si nos vamos a la economía es correcto que la teoría de Hayek, Von Mises, Friedman (y de Smith, Adam Smith) defiende la Mano Invisible, el puro Mercado, sin (casi) intervención estatal …; ¡pues ahí está!, el Estado reducido a la mínima expresión en economía, dictando lo mínimo, y las firmas privadas a su aire. Cierto, el riesgo es el capitalismo selvático, incluso el de rapiña, de modo que muchos votamos por Keynes. Pero el término lo revela nítidamente, “libertad”, apenas Estado; cuando éste lo es Todo (totalitario) para comunistas y nazis; el Estado de la clase proletaria, y el del Führer y su Volk. En estos sistemas que programan todos los aspectos la persona concreta se difumina, empezando por su libre albedrío; en El Buen Escocés esto último es la fuente de la libre empresa, del emprendimiento de cada habitante con iniciativa.
El lema de D. Mario es que abramos las puertas del campo, y en especial las de la comunidad humana, ¡respiremos!, atrevámonos a decir y hacer lo que nos sale de dentro, si no incordiamos al vecino (tolerancia). Que el Estado (zurdo o diestro) no me diga, me dicte (con peligro de encarcelamiento), qué pintura, talla, grabado, obra dramática, película, novela, comportamiento, canción es buena o mala, i.e. adecuada o inadecuada respecto a la Sociedad Verdadera (fascista o socialista). Hablando en plata (D. Mario lo redactaría de forma más elegante), ¡déjeme en paz!; ya soy mayorcito, ya he llegado a la mayoría de edad, soy capaz de hacer la O con un canuto y construir mis propias cadenas de inferencia. Soy competente para determinar qué me gusta y me disgusta, qué es bueno o malo, cómo cepillarme los dientes, qué menú escoger (no sé guisar, ¡ay!), qué leer & ver en una sala del séptimo, quién me cae gordo o flaco, siempre respetando a los prójimos; no me imponga SU ciencia y SU Verdad, ya las buscaré yo solito, que me las apañaré.
¡Aupa la Ilustración! ¡Sapere aude!, y también ¡agere aude! ¡Déjame en paz!
hace 1 hora
Si europa se creyera Europa lo tendría claro:
Creación del ejercito europeo
Utilización de las bases norteamericanas existentes en el continente.
hace 4 horas
Así se empieza y te conviertes en un país irrelevante, donde ya no tienes tantos países amigos, dentro de poco el avión presidencial estará amarrado con alambres y cinta aislante…es más barato que llevar al taller, pero tanto recortes y a los ciudadanos no llegará ni un dolar, todo para ellos ( los políticos)
hace 8 horas
ya era hora que se acabará el chollo a los parasitos ,pedófilos y comunistas de la ONU….