La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas reconoció ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la DANA que su cargo "institucional" no tenía asesores en materia de Emergencias y eran los expertos los que tenían que coordinar.
Así figura en la declaración en calidad de investigada que la exconsellera realizó el viernes 11 de abril ante la instructora y a la que ha tenido acceso Europa Press. Como ya trascendió ese día, Pradas aseguró que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia en emergencias. Además, puso el foco en la falta de información en la que, según sostuvo, incurrió la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y negó que se estuviera esperando al 'president', Carlos Mazón, para enviar el mensaje de alerta a la población.
En su declaración, en la que únicamente respondió a preguntas de su abogado, Pradas aseguró que los planes de emergencias, según le explicaban los técnicos, están diseñados para una aplicación con automatismo para no tener que pensar ni tomar decisiones y que ella no tenia conocimientos técnicos --es licenciada en derecho y ha ejercido la abogacía--. Su decisión "hubiera sido muy irresponsable si no hubiera atendido a los técnicos y aplicar lo que dice el plan", hizo notar la exdirigente, que insistió en que podría haber cometido "una temeridad" o, incluso, legalmente se le podría haber atribuido un delito de prevaricación.
Tampoco disponía de asesores en materia de emergencias, ya que el gabinete de la conselleria de Justicia e Interior comprendía una jefa de gabinete, un jefe de prensa, un asesor de asuntos parlamentarios y un asesor de asuntos generales. Los sí eran expertos en emergencias el día de la DANA, puntualizó, era el comité asesor del Cecopi. Allí, según apostilló, la delegada del Gobierno (Pilar Bernabé) y ella eran "las no expertas en la materia, sino representantes institucionales", y los expertos "eran los que tenían que coordinar".
Remarcó que, según el plan de inundaciones, se establece que cuando se decreta el nivel 2 se constituye un comité de dirección que, según diversas normas --declaró-- ejerce una dirección "única, coordinada y colegiada en la que la presencia de los representantes garantiza una mayor eficacia en la respuesta del conjunto de administraciones que intervienen en la emergencia". "Más que un mando único hay una dirección única", resumió.
La exconsellera defendió que estuvo "al pie del cañón desde el primer minuto, con su equipo de emergencias, ocupada y preocupada". En otro momento, enfatizó que para hacer frente a una emergencia de ese calibre no dependía de la simple decisión de una persona, porque no es lo que establece el plan, sino que hay que escuchar a los miembros del Cecopi y coordinarse, atender a las recomendaciones del comité asesor y jefe operativo de la emergencia. Para Pradas, la catástrofe tuvo "muchas circunstancias concurrentes, faltaba información y se iba actuando conforme se tenia la información y se proponía en base a ello". Los técnicos "valoraban y proponían".
Pradas ha aportado una fotografía sobre el lugar físico donde se encontraba. Explicó a la jueza que en el Cecopi había una pantalla donde estaban conectados por Webex y no había pantallas de televisión ni pantallas informativas. Eran "tres paredes, una puerta y un panel con una puerta; y había un pasillo tras una pared que era donde tenían una neverita y una cafetera". En una sala del CCE --no del 112-- había funcionarios con sus pantallas, con una pantalla con la hora puesta y se pasaban los avisos, aunque no específicos ni con detalles. Dicha sala Cecopi "solo tiene paredes y dos puertas". En concreto, una pared panelada con una puerta "más rudimentaria" que es la que ella utilizaba, ella como mucho abría la puerta para atender o hacer llamadas y volvía.
En cuanto a la cronología, relató que a las ocho le encargó a su jefa de gabinete el seguimiento de la emergencia para estar informada y pidió al secretario autonómico y al director general de emergencias que hicieran seguimiento. Habló también con la alcaldesa de València, preguntándole sobre la evolución de la dana. Apuntó que la delegada de Gobierno no la convoco a una reunión de las 9.30h con otras administraciones y fuerzas de seguridad y que ella cree que hubiera sido "conveniente para una mejor coordinación".
Sobre el Magro, el CCE lanza una alerta hidrológica a las 12.20h, de acuerdo con la información trasladada "10 minutos antes" por la CHJ. La administración autonómica no retiró la alerta pese a que la CHJ, recalcó, informó por tres veces que el caudal descendía, y luego no avisó de que volvía a ascender.
La UME
Habló de dos llamadas con Bernabé a 12.23 y a las 12.48 horas y, según Pradas, en ese momento no planteó activar la UME ni la delegada tampoco porque ya estaban desplegados los bomberos del consorcio provincial y forestales en el territorio y no había aún una emergencia de nivel 2 declarada. La exconsellera añadió que a las dos de la tarde habla otra vez con la delegada porque se tenía noticia del desbordamiento del Magro a su paso de Utiel y ahí "inmediatamente" le pide la UME, aunque "tardó 3 horas en activarse".
Se refirió a los avisos de la CHJ de las "13.40 a las 15 y algo y a las 16.13 horas, a la Generalitat por email" y a la utilidad del SAIH y agregó que "por tres veces bajan el caudal y la alarma, y hasta las 18:43h no hay ninguna información sobre caudal por parte de la CHJ" ni se verbaliza en el Cecopi. A las 18:43, en el aviso del CHJ, indicaba 1º, 2º y 3º aviso de caudal, pero, según sus palabras, "nunca les llegó, lo cual denota que hubo avisos que nunca les llegaron". A las 17.00 horas empezó el Cecopi, donde ella estuvo presencialmente "desde que se convoca hasta el día que fue cesada".
"Se tenía que haber decretado la emergencia nacional aquel mismo día"
En varios momentos, Pradas insistió en que "nadie" le habló de la peligrosidad del Barranco del Poyo" y que ella iba haciendo "lo que los técnicos proponían". Fue "muy tarde", consideró, cuando avisaron por la CHJ, por email, a la Generalitat Valenciana y no al Cecopi, e que la barrancada ya se había producido y que ellos fueron conscientes de lo ocurrido sobre las 21:00 horas.
En cuanto al ES-Alert defendió que el dia de la DANA no era un mecanismo de aviso a la población y estaba en "fase de pruebas experimental". Aseguró que no se espero a Carlos Mazón para tomar alguna decisión o medida y que se tardó en enviar el mensaje porque era un sistema provisional y allí había "muchas circunstancias concurrentes que había que valorar y no tenían toda la información".
Respecto a las llamadas al 112 dijo que le constaba que llegó a "colapsar" y que no se pudo atender algunas llamadas aunque el servicio estaba reforzado, no sabe si por problemas técnicos o alguna otra causa porque ella no tenia el conocimiento directo. Y apuntó que esas llamadas no llegaban al Cecopi porque están en salas diferentes, en edificios distintos, y que no le llego ninguna llamada de Paiporta, Chiva etc, y estaban centrados en Utiel-Requena y Forata.
Por último, insistió en que estuvo desde el primer momento "haciendo lo posible desde su posición institucional" y opinó que sí se tenía que haber decretado la emergencia nacional aquel mismo día.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 3 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 4 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 5 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 6 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 7 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 8 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 9 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
hace 1 minuto
Habiendo asesores quién quiere expertos a su lado
Sólo tenía que lanzar una alarma a la población, se necesitan asesores para ello??
A la cárcel