Tras el fallecimiento del Papa Francisco I este mismo lunes, son muchas las dudas que hay en la Iglesia Católica en cuanto a su sucesor. El Vaticano afronta ahora una etapa convulsa en la que, de aquí a menos de un mes, tiene que decidir quién será el sucesor de Francisco en el cónclave, que se celebrará del 6 al 11 de mayo.

¿Cómo funciona el cónclave?

Es el Colegio cardenalicio, liderado por el italiano Battista Re, el órgano de la alta jerarquía de la Iglesia católica que reúne a todos los cardenales creados por el papa. Su función es elegir al pontífice y asistirle siempre que son convocados, en el gobierno cotidiano de la Iglesia universal. A día de hoy, el Colegio cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales, 138 son electores, es decir, tienen derecho a voto en el cónclave al tener menos de 80 años, y 114 no son electores por superar esa edad (entre ellos, el propio Battista, de 91)

En este cónclave participarán una serie de obispos españoles que serán llamados por el camarlengo Kevin Joseph Farrell y el cardenal italiano Battista Re para participar en este proceso. Entre ellos, hay uno en concreto que cuenta con muchas papeletas para ser elegido nuevo Papa, se trata de Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y ex presidente de la Conferencia Episcopal Española.

El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella.
El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. | EUROPA PRESS

¿Quién es Juan José Omella?

Omella era una de las personas más cercanas al Papa Francisco, y a sus 77 de años de edad podría ser el candidato perfecto si desde el Vaticano se quiere seguir con la misma línea que llevaba Francisco I. La línea reformista que mantiene y su buena relación con el Vaticano hace de Juan José un candidato potencial. Además, su liderazgo en la Iglesia española y su visión progresista (algo que compartía con Francisco) podrían ser factores decisivos a la hora de la votación.

El cardenal, que en febrero de este año presentó en Roma el proyecto ‘Med 25-Bella Esperanza’ con el fin de fomentar el diálogo interreligioso entre jóvenes. Allí afirmaba que Francisco I "sabe lo que tiene que hacer y está bien de cabeza, gracias a Dios, cuanto más dure mejor"

Nacido el 21 de abril de 1946, en la localidad turolense de Cretas, España; estudió en el Seminario de Zaragoza y en centros de formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jerusalén. Juan José inició su trayectoria como sacerdote en el año 1970 en Zaragoza. Desde entonces ha ido cogiendo fuerza entre la Iglesia Católica hasta que, en 2015 fue nombrado Arzobispo de Barcelona por el propio Papa Francisco y es Cardenal Presbítero de Santa Cruz en Jerusalén. Durante su etapa como Presidente de la Conferencia Episcopal Española entre los años 2020 y 2024 presentó su renuncia (en 2021) al haber cumplido 75 años. Sin embargo, esta no fue aceptada por el papa.

El propio Omella, preguntado sobre la posibilidad de convertirse en papa ha asegurado que no se considera candidato y que conoce muy bien sus limitaciones. Sin embargo, su trayectoria y cercanía a Francisco lo avala como uno de los candidatos con mas fuerza y presencia entre los 138 posibles.

Otros candidatos españoles

Además de Juan José Omella, Carlos Osoro también puede ser una alternativa española al Papa Francisco I dada su su afinidad con las ideas de Francisco y su experiencia en la gestión pastoral. El Arzobispo emérito de Madrid es reconocido por su influencia en el ámbito católico español y su capacidad de conectar con las personas podrían ser atributos valiosos en este proceso de elección.

Con menos fuerza, pero también en las quinielas, hay 3 nombres que suenan para ser los sucesores del Papa, son estos:

  • Antonio Cañizares: Exarzobispo de Valencia y ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
  • Luis Francisco Ladaria Ferrer: Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
  • Ricardo Blázquez: Arzobispo emérito de Valladolid y expresidente de la Conferencia Episcopal Española.
Pedro Sánchez con Juan José Omella en 2022
Pedro Sánchez con Juan José Omella en 2022 | EFE

¿Cuándo sabremos el nombre del nuevo Papa?

El nombre del sucesor del Papa Francisco se conocerá, si todo va según lo previsto, entre el 6 y el 11 de mayo. Para ese mismo día 6 se celebrará en la basílica de San Pedro del Vaticano la misa "Pro eligendo Romano Pontífice". A ella podrán asistir los fieles, y ya por la tarde los cardenales electores entrarán en la capilla Sixtina para comenzar el cónclave y empezar a votar hasta que haya fumata blanca.