Tras la muerte del Papa Francisco I este lunes 21 de abril de 2025, las cuestiones relacionadas con los sucesores, los procesos que sigue la Iglesia Católica después de su fallecimiento o dónde va a ser enterrado el papa son muy frecuentes entre sus seguidores.

¿Cuál es la tradición tras la muerte de un Papa?

Tradicionalmente, los papas son enterrados en las grutas ubicadas bajo la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. En ese lugar han sido enterrados numerosos pontífices, ya que es la ubicación en la que se encuentra enterrado el apóstol San Pedro, considerado como el primer papa. Este es uno de los motivos por los cuales la gran mayoría de santos padres se encuentran bajo la Basílica de San Pedro.

A pesar de que muchos de los pontífices hayan seguido esta tradición, no todos han deseado ser enterrados allí, ya sea por motivos personales o espirituales. Cada papa tiene la opción de elegir otro lugar.

Basílica de Santa María la Mayor

Ser enterrado en el Vaticano no es una obligación que cada papa deba cumplir de forma obligatoria. En este caso, el papa Francisco a finales del año 2023 dejó unas declaraciones sobre el lugar en el que quería ser enterrado tras su fallecimiento. Para sorpresa de muchos, no eligió la Basílica de San Pedro, sino que decidió volver a un lugar que para él ha significado mucho antes de convertirse en santo padre.

"Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María la Mayor", expresó el papa Francisco en diciembre de 2023. El santo padre ha elegido este lugar por la conexión espiritual que siempre ha guardado en ella. De hecho, en el momento que fue elegido como pontífice, fue allí a rezar a la Virgen María para encomendar su papado. Además de esto, antes y después de cada viaje internacional, se ha dedicado a ir a esta ubicación para orar ante el icono mariano.

Otros papas que están en la Basílica de Santa María la Mayor

San Pío V (1566-1572)

Uno de los santos padres más importantes de la Iglesia Católica. Participó en el Concilio de Trento y en la Batalla de Lepanto. Sus restos se encuentran en la Capilla Sixtina de la Basílica.

Sixto V (1585-1590)

Destacó por la renovación de las infraestructuras de Roma y por reorganizar la Curia Romanada. Mandó construir la Capilla Sixtina como lugar de descanso eterno.

Clemente VIII (1592-1605)

Conocido por la reconciliación con Francia y la promoción de la Contrarreforma.

Pablo V (1605-1621)

Completó la Basílica de San Pedro y eligió la Capilla Paulina como lugar de descanso final, lugar en el que también se adora la virgen de "Salus Populi Romani".

Clemente IX (1667-1669)

Destacó como un papa con carácter reconciliador e interés en las artes. Sus restos se encuentran en las naves laterales de la basílica.

Pío IX (1846-1878)

El papa que más tiempo ha durado en el cargo de sumo pontífice. Convocó el Concilio Vaticano I y su estatua se encuentra en la cripta de la basílica.