Aunque durante los más de 12 años que Jorge Bergoglio estuvo al frente del Vaticano nunca pisó España, el Papa Francisco vivió durante ocho meses en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares. Fue mucho antes de ser el máximo representante de la iglesia, de septiembre de 1970 a abril de 1971.
Estuvo en la localidad madrileña cuando formó parte de la “tercera probación”, uno de los pasos que realizan los jesuitas después de la ordenación sacerdotal y que “normalmente se hace fuera del país donde estás, y sirve como reciclaje espiritual”, cuenta Pedro García Vera, el superior de la comunidad jesuita de Alcalá de Henares.
La casa donde estuvo el Papa Francisco durante su estancia en Alcalá de Henares albergaba unos 34 jesuitas, y todos los años venían grupos para hacer la tercera probación. “El año del padre Bergoglio eran 14 jesuitas, la mayoría extranjeros”, explica Pedro García, que destaca lo grande que era la comunidad.

"Piadoso, cercano, fiel y buen compañero"
García Vera además recalca la figura del Padre José Arroyo, el que fuera el “superior” del Papa Francisco en aquel momento, “un jesuita de bastante fama, un gran hombre espiritual que era el superior de la casa y además el que llevaba a los jesuitas que hacían esta experiencia de la tercera probación”, cuenta.
El que hasta ayer era Sumo Pontífice dejó huella entre aquellos que compartieron espacio con él. Aunque la mayoría de quienes compartieron momentos con el entonces joven Jorge Bergoglio ya han fallecido, las impresiones que perduran lo retratan como un hombre especial. "Ya desde Argentina lo que nos comentaban aquellos que compartieron su tiempo con él es que era un hombre muy piadoso, de profunda oración. Un hombre cercano, muy fiel, y buen compañero", afirma.

Lo dio todo "a fondo perdido"
El pontificado del Papa Francisco ha representado un hito significativo, siguiendo con la tradición de los papas al haber "dado su vida" a una misión tan trascendente como es presidir la Iglesia y "mantener su unidad", explica García Vera, quien añade que la clave está "en la palabra servicio", ya que hace eco del mensaje evangélico que subraya que "cuanto más alto es la responsabilidad de uno, más servidor es", sentencia.
En ese sentido, García Vera destaca que Francisco "al igual que otros papas, ha intentado servir a fondo perdido con una entrega total de su vida". Además, destaca que más allá de su función institucional, el Pontífice "ha dejado una huella imborrable por su talante y su cercanía". Recoge también que era un hombre profundamente empático con la misericordia y especialmente sensible a las necesidades de los pobres. Su fidelidad y su constante referencia a Jesús como el centro de la vida también son aspectos resaltados.

Por su parte, el Padre Antolín de la Muñoza, miembro de la Residencia de Jesuitas de Alcalá de Henares, ha recordado el paso del Papa Francisco por el centro, donde destacó por ser "alegre, jovial, positivo y muy bromista". Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado en sus redes sociales el pésame ante la muerte del papa Francisco y ha destacado la larga relación que tiene tanto la Iglesia en general como este Pontífice en particular con la ciudad, recordando su paso en los años setenta. "La noticia ha sido recibida con pesar en nuestra ciudad por sus históricos lazos con la Iglesia de Roma, por la presencia de una Diócesis de larga tradición y por la existencia de una comunidad católica mayoritaria. Pero también por el vínculo tan especial que mantenía con el Santo Padre, pues completó su formación como jesuita en nuestra ciudad en la residencia alcalaína de la Compañía de Jesús en 1971."
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 3 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 4 El papa rojo y los ateos creyentes
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 7 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 8 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 9 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado