El féretro del Papa Francisco ya está expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano para su despedida hasta el próximo sábado, cuando se celebre el funeral.
Cientos de fieles esperaban ya desde primeras horas para dar el último adiós al Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años por un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios.
El ataúd ha sido trasladado desde la capilla de la Casa Santa Marta, la que fue su residencia, hasta San Pedro en una procesión que ha atravesado la plaza Santa Marta, la plaza de los Protomártires Romanos, el Arco de las Campanas y con entrada saldrá a la Basílica Vaticana por la puerta centra, informa Efe.
El féretro reposa en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, pero sin el tradicional catafalco, como dejó escrito Francisco, mientras el cardenal camarlengo, Kevin Jospeh Farrel, presidirá la Liturgia de la Palabra, y a su término comenzará la visita de los fieles.
Estos podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en los que el templo estará abierto hasta la medianoche.
"He seguido siempre al Papa desde el día de su elección. Estaba esperándolo aquí, cuando salió. Para mí fue una de las emociones más bellas de mi vida", dijo a Efe Alessandra, una mujer italiana en la cola para entrar.
"Tal vez los que antes no lo entendieron, con el tiempo comprenderán cuán importante será su ausencia para todos nosotros porque su presencia fue verdaderamente una gracia para todos nosotros, el amor que nos dio, la enseñanza, la esperanza, la ternura y esto debemos devolvérselo como testimonio de toda su gran obra que este pontificado ha llevado adelante", añadió.
"Una persona que rompió muchos esquemas"
Una religiosa italiana, Virginia, aseguró mientras espera varias horas antes de que se pueda acceder a la basílica: "Para mí es una persona que ha entrado en mi corazón. Este papa verdaderamente hizo historia, una persona que rompió muchos esquemas, una persona que abrió su corazón a mucha gente, contó la pobreza y tomó conciencia de muchos problemas".
Sergio Heredia, argentino, con la bandera de su país bien a la vista, recuerda que se encontraba en Suiza para ir a visitar a su hijo el día que su compatriota Jorge Bergoglio se convirtió en papa y ahora también se encontraba visitando a su hijo cuando falleció: "Quería rendirle un homenaje de alguna manera".
"Consideramos que Francisco fue un hombre que cambió la Iglesia. Yo no soy quien para decir que hizo bien, que hizo mal, pero sabemos que la cambió. Sobre todo por su humildad y su sencillez, el estar cerca de los más humildes y siempre con tratar de mirar al otro, el perdón, todas esas cosas que muchas veces faltan en este mundo", añadió.
Los funerales serán el próximo sábado a las 10.00 horas en la plaza de San Pedro, en una ceremonia en la que se esperan a jefes de Estado de todo el mundo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 4 Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
- 5 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 6 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Interior se ve obligado a comprar armas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo
- 9 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado