Rusia respondió a la propuesta de tregua en los ataques aéreos a larga distancia contra infraestructuras civiles, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lleva formulando a diario desde el domingo, con uno de sus bombardeos con misiles y drones contra Kiev más masivos de los últimos meses.
Según los datos ofrecidos por las autoridades ucranianas, nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas de diversa consideración en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos o dañados decenas de edificios residenciales y comerciales, vehículos, almacenes, garajes y otras infraestructuras civiles, según EFE.
El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, indicó que los servicios de emergencias seguían buscando bajo los escombros a una decena de desaparecidos horas después de que concluyera el bombardeo.
El distrito más castigado de Kiev fue Sviatozhin, en el este de la capital ucraniana. Según pudo constatar EFE, decenas de edificios de viviendas y casas bajas situadas junto a las instalaciones de la empresa de aviación ucraniana Antónov sufrieron desperfectos o quedaron totalmente destrozados por la caída de los proyectiles rusos.
El Ministerio de Defensa de Rusia calificó el ataque de la pasada madrugada de “masivo” y dijo que fue llevado a cabo utilizando armas de largo alcance y alta precisión.
El departamento castrense indicó que el bombardeo iba dirigido contra instalaciones militares como empresas de aviación, producción de misiles, fábricas de tanques y maquinaria en Ucrania, así como infraestructuras para la producción de combustible y munición.
70 misiles
Según declaró a los medios desde el lugar de alguno de los impactos el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, 8 de las 9 víctimas mortales que el ataque ruso provocó en Kiev perdieron la vida en Sviatoshin.
“Unos diez minutos después de la alarma hubo primero un primer impacto y prácticamente al mismo tiempo llegó el segundo ataque”, dice a EFE uno de los vecinos, que se identifica simplemente como Oleg, que había bajado al refugio poco antes y explica que la onda expansiva rompió la ventana de su apartamento y causó daños en el interior.
Horas después de que se cancelara la alerta aérea que avisa de los bombardeos rusos, que retumbaron por buena parte de la capital de Ucrania pasada la medianoche, los vecinos afectados de Sviatoshin hacían balance de los daños en sus vehículos o viviendas o simplemente se recuperaban del impacto emocional sentados en los bancos del barrio con lágrimas o la mirada perdida.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia empleó en este ataque dirigido sobre todo contra Kiev 11 misiles balísticos Iskander-M, 37 misiles de crucero Kh-101, seis misiles de crucero Iskander-K, 12 misiles de crucero Kalibr, 4 misiles aéreos guiados Kh-59 y 69 y 145 drones, entre ellos numerosos drones kamikaze Shahed.
Del total de 70 misiles, las defensas aéreas ucranianas lograron derribar 48, un porcentaje de interceptación menor que el que solía registrar la Fuerza Aérea ucraniana hace meses que algunos expertos explican por las carencias cada vez mayores en municiones y sistemas antiaéreos a las que se enfrenta Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque como otra muestra de la falta de voluntad de Rusia de poner fin a la guerra y ordenó a su ministro de Defensa, Rustem Umérov, que transmita de forma inmediata a sus socios toda la información sobre las necesidades de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas.
Además de en Kiev, este nuevo bombardeo ruso provocó daños en las regiones ucranianas de Járkov (noreste), Dnipropetrovsk y Zhitómir (centro), Zaporiyia (sureste) y Jmelnitski (oeste).
En la víspera del ataque, el presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a acusar a Zelenski de poner trabas en los esfuerzos de paz por la negativa tajante del presidente ucraniano a reconocer la península ocupada de Crimea como territorio ruso, que es una de las exigencias a Kiev en el plan de paz de la Casa Blanca al que han tenido acceso medios estadounidenses.
Trump no ha condenado de forma explícita ninguno de los ataques letales rusos contra zonas residenciales de ciudades ucranianas de las últimas semanas.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 11 segundos
Y luego esta la narrativa bulo rusa, que echando cuentas, ha debido destruir como 5 veces los aviones que tiene ucrania disponibles, no sé cuantas tropecientas fabricas militares, etc…por no hablar del búnker destruido con cientos de asesores militares extranjeros a 100km por debajo de la tierra. Jajajaja
Que se puede esperar de un bulo estado fallido.
hace 9 minutos
Que se puede esperar de un genocida… que no respeta la vida del de enfrente ni la de los suyos propios…que mueren por centaneres diariamente en el frente utilizados como carne de cañón para avanzar, o no, media farola
,, ningún estado a excepción de países fallidos como Rusia y Corea del Norte ,es capaz de asumir las pérdidas humanas como lo esta haciendo Rusia que le importa una mierda la vida humana en general,