La agencia de calificación de riesgo Fitch ha mantenido este viernes la calificación de España en notable bajo (A-) con perspectiva estable, lo que ha justificado en la fortaleza de la economía, aunque ha manifestado dudas en torno al impacto de los presupuestos y la posibilidad de que puedan salir adelante.
La agencia se refiere en su informe al borrador presupuestario enviado a Bruselas en octubre en el que se adelantaban algunas de las medidas aprobadas hoy por el Gobierno en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Fitch señala que a la incertidumbre presupuestaria se suma el propio ciclo político, ya que no descarta un adelanto electoral antes de que se agote la Legislatura a mediados de 2020.
Asimismo, advierte de que la fragmentación política del Parlamento, que impide llevar a cabo reformas económicas estructurales, podría ser aún mayor si "el partido de ultraderecha" Vox replica a nivel nacional su resultado en las elecciones de Andalucía, donde consiguió un 11 % de los votos.
Sin cambios en la política fiscal, la agencia pronostica que el déficit solo bajará al 2,1 % del PIB este año, por encima del objetivo vigente del 1,3 %, lo que incumpliría la norma presupuestaria europea que obliga a reducir el déficit estructural un 0,65 % al año una vez que el país haya salido del procedimiento de déficit excesivo.
Respecto al cierre de 2018, espera que el déficit baje al 2,7 % del PIB, lo que sacará al país del brazo correctivo, a pesar de que la reducción se ha basado en la mejora de la economía y no en un ajuste estructural.
En su informe, la agencia pronostica un crecimiento para la economía española del 2,3 % para 2019, una décima por encima de la previsión del Gobierno para este año, que hoy la ha rebajado al 2,2 %.
Demanda interna
Fitch destaca que el dinamismo de la economía se apoya en el tirón de la demanda interna, que se sustenta en el proceso de generación de empleo, en la recuperación del precio de la vivienda, en unas condiciones crediticias favorables y en los estímulos presupuestarios.
No obstante, ha vuelto a alertar del elevado endeudamiento público, la alta tasa de paro y las dudas en torno a la situación política en Cataluña.
Sobre Cataluña destaca que las tensiones persisten, pero a menor nivel que hace un año, e incide en que sigue sin ver posible la secesión de esta región del resto de España, todo lo cual ha llevado a que el impacto económico de esta crisis política haya sido limitado.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"