Tardienta, el pueblo más pequeño con parada de trenes AVE, también se está viendo afectado por la despoblación. En las próximas elecciones municipales perderá dos concejales, pasando de nueve a siete, porque su población se ha reducido por debajo de la barrera de los mil habitantes, al disminuir de 1.005 a 952 el número de habitantes, según los datos del Censo de 2014 y 2018.
El alcalde, Agustín Segura, ha manifestado que este descenso de concejales va a ser "negativo" para el municipio ya que para trabajar desde el consistorio, "cuanto más personas, siempre es mejor". En la actualidad, hay tres concejales del PSOE, entre ellos, el alcalde; dos de Chunta Aragonesista (CHA), con quien gobiernan en coalición los socialistas, otros dos del Partido Aragonés (PAR) y uno del Partido Popular (PP), informa Europa Press.
Segura ha comentado que esta bajada indica "que estamos perdiendo población de una manera incesante" y, desde las instituciones, siguen sin aportar soluciones. Según ha relatado, en su municipio los jóvenes se van a estudiar fuera, a las ciudades, donde muchas veces comienzan sus primeros trabajos y, "ya no vuelven".
También ha explicado que la mayor parte de la población "está envejecida y eso se nota mucho" en la vida de la localidad, donde las principales fuentes de ingresos son la agricultura y ganadería --con ovino, vacuno y porcino--.
Ha reconocido que la presencia de la Harinera de Tardienta "genera puestos de trabajo" y la residencia municipal también, con 50 empleados esta última. No obstante, ha aclarado que algunos puestos están ocupados por personas de fuera, de Huesca o Zaragoza y, precisamente, las buenas comunicaciones con que cuenta este municipio hacen que no se queden a vivir en Tardienta, sino que lo hagan en las ciudades de origen.
Cambiar la legislación
Agustín Segura ha opinado que "se habla mucho de la lucha contra la despoblación" y de aportar recursos desde las diferentes Administraciones, "pero, si quieren ayudar, no necesitamos dinero, sino deslegislar".
Según ha esgrimido, "hay muchas normativas que vienen desde Europa, que a los pueblos se nos hacen difíciles de cumplir y que suponen que el pueblo no pueda crecer". En concreto, se ha referido al techo de gasto, que "nos está atando" y que impide gastar y recibir inversiones.
Como ejemplo, el alcalde ha manifestado que en Tardienta está pendiente de finalizar el polígono industrial: "Si una empresa quiere venir, le podamos facilitar un terreno", pero a pesar de tener la "hucha llena" el techo de gasto les impide dedicar dinero a esta actuación.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 5 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 7 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal