Podemos no contempla ningún marco de alianzas que no pase por un acuerdo de Gobierno con el PSOE y con los partidos independentistas. La formación de Pablo Iglesias ha confirmado este lunes que rechazará apoyar cualquier acuerdo entre Pedro Sánchez y Ciudadanos, arguyendo que los de Albert Rivera representan "lo mismo" que Vox. De esta forma, sólo abren la puerta a negociar con socialistas y secesionistas, alejando cualquier mayoría parlamentaria que pase por el partido naranja.
El escenario post electoral del 28 de abril, con una gran fragmentación del voto y la difícil suma de mayorías, guarda sus semejanzas con el que arrojaron los comicios de 2015. La aritmética parlamentaria llevó al Partido Socialista a intentar un Gobierno pactando a derecha e izquierda, con Ciudadanos y Podemos. Un extremo al que el partido de Iglesias se opuso, rechazando la investidura de Sánchez y abocando a una repetición electoral en la que perdió un millón de votos.
En esta ocasión, según han confirmado, Podemos seguiría los mismos pasos que en abril de 2016, cuando dieron su 'no' a la conformación de un Ejecutivo socialista con el apoyo de Ciudadanos. En esta ocasión, las encuestas vaticinan el hundimiento de Podemos, que perdería un tercio del voto, y un crecimiento de los socialistas. La fuerte caída de los morados hace que la suma de ambos no consiga una mayoría suficiente para el Gobierno, obligando otras alianzas parlamentrias que, según Podemos, sólo podrían producirse con ERC y PdeCat.
"Cómo vamos a pactar con Ciudadanos si Ciudadanos está situado político y económicamente en la derecha cada vez más radical", se ha preguntado la portavoz de la ejecutiva, Noelia Vera. "Es imposible que contemplemos ese escenario", ha destacado la dirigente, que ha recordado cómo el pacto de Sánchez con Ciudadanos "no le salió bien". "No hemos cambiado absolutamente nada. Esperemos que Pedro Sánchez entienda que no debería cometer los mismos errores que cometió en el pasado", ha zanjado.
El objetivo de Iglesias: entrar en un futuro Gobierno
La estrategia de Podemos pasa ahora por un pacto con Sánchez que les permita entrar en el Gobierno y tener así mayor visibilidad y capacidad de maniobra, después de tres años en los que no han conseguido sacar ninguna iniciativa de calado en el Congreso de los Diputados. El pacto presupuestario supuso un balón de oxígeno para Iglesias, que por primera en su historia vez podía demostrar su utilidad para emprender medidas reales.
Sin embargo, el varapalo de los independentistas la semana pasada echó por tierra el proyecto presupuestario, frustrando la aplicación de las medidas pactadas entre Sánchez e Iglesias. Podemos no perdió ocasión para recordar que este fracaso parlamentario "evidencia la debilidad de un gobierno en solitario". En este sentido, desde las filas del partido morado han insistido en que los Presupuestos sí se hubieran aprobado si ellos estuvieran en el Gobierno, puesto que Sánchez tendría más "respaldo" y podría abordar con más consistencia el diálogo con las fuerzas independentistas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 3 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 4 Karla Sofía Gascón: el coste para la salud mental de una cancelación
- 5 Marruecos, uno de los destinos de Trump para los gazatíes
- 6 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 7 Los MAGAzolanos cada vez más decepcionados con Trump
- 8 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 9 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"