Médico, "ciclista fondón y creyente lleno de dudas", como él mismo se define en las redes sociales. Francisco Igea Arisqueta (Valladolid, 1964) era el portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados hasta la disolución de las Cortes este mes de marzo y miembro de la Ejecutiva naranja.
Hasta este sábado, Igea también era el candidato perdedor en las primarias de Ciudadanos en Castilla y León, en las que fue derrotado por apenas 35 votos por la ex presidenta de las Cortes con el Partido Popular, Silvia Clemente, la apuesta de Rivera por gobernar la Junta. Pero eso cambió este domingo, cuando se convertía, además, en el denunciante de "hechos anormales" en las primarias de Ciudadanos.
Hasta este sábado, Igea también era el candidato perdedor en las primarias de Ciudadanos en Castilla y León
Su nombre se ha repetido durante las últimas semanas precisamente por este proceso de primarias, a las que ha concurrido con el apoyo de nombres de peso dentro del partido como Luis Garicano y en las que no ha dudado en posicionarse en contra del criterio de la dirección con respecto a su contrincante, a quien Igea no considera ejemplo de transparencia.
Pero antes de este proceso de primarias, Francisco Igea era conocido como el médico de Ciudadanos. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid, Igea es especialista en el aparato digestivo y ha desarrollado su actividad en el Hospital Río Carrión de Palencia desde 1993. Allí ejerció como jefe de sección de su especialidad hasta el año 2013, cuando solicitó el cese voluntario por los recortes de personal.
Militante de UPyD, el vallisoletano decidió entrar en política de la mano de la formación magenta, entonces liderada por Rosa Díez. En 2014 se presentó a las primarias a la Junta de Castilla y León, en las que fue derrotado por Rafael Delgado. No por esa derrota, sino por amistad, solo unos meses más tarde solicitaba su baja del partido para integrarse en las filas de Ciudadanos. Allí conocía a Luis Garicano, con quien mantenía una estrecha amistad y por él decidió ponerse a disposición del partido de Albert Rivera.
Es en 2015 cuando, primarias mediante, es elegido candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Valladolid, donde más tarde obtendría su escaño, y más tarde, desde la renovación del Comité Ejecutivo del partido en 2017, entró a formar parte de la dirección como responsable del área de Sanidad.
Portavoz de distintas comisiones, desde su escaño ha trabajado durante este tiempo por mejorar aspectos relacionados con la Sanidad, su especialidad. Una de sus propuestas más destacadas es la ley de muerte digna, con el objetivo de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a morir dignamente y fijar los deberes que deben asumir los profesionales sanitarios que atienden a los pacientes que están ante el proceso final de su vida. Ésta fue aprobada en diciembre de 2018 y supuso la primera ley sanitaria de Ciudadanos.
Te puede interesar
-
Se reducen los tiempos de espera en las listas de la Comunidad de Madrid
-
Philip Morris certifica la hoja de tabaco de Extremadura para su uso en tabaco calentado
-
Seis marcas de torreznos tienen ya la alerta sanitaria por salmonella
-
Las aseguradoras privadas se llevan en primas 1.750 millones, el 62% del gasto del modelo Muface
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 3 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 4 El nimio detalle de La Promesa que cambia el rumbo de un actor
- 5 'Supervivientes 2025' pone contra las cuerdas a Montoya
- 6 “Delcy Rodríguez y su hermano abroncaban a Zapatero”
- 7 Ramadán 2025: cuándo termina el mes sagrado del islam
- 8 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 9 De "Perro Sanxe" a Darth Vader: así es el videojuego del PSOE para ensalzar al Gobierno