El Gobierno británico ha publicado la política comercial que adoptará a las importaciones europeas tras salir de la Unión Europea en el escenario de Brexit. Afectaría a empresas españolas con presencia en ese mercado, como Inditex, Seat o Porcelanosa, si no hay un acuerdo entre el bloque único y Reino Unido.
El Ministerio de Economía ha publicado la política comercial que adoptará en este escenario durante un periodo temporal inicial de un año, tal como recoge Expansión. Según este departamento, un 87% del valor de las importaciones que llegan a Reino Unido desde todo el mundo disfrutarían de un acceso libre, sin aranceles, para "minimizar el coste para empresas y consumidores".
Sin embargo, habría un 13% de los productos que sí pagaría aranceles, en sectores donde el Gobierno británico cree necesario "proteger las industrias más vulnerables", incluyendo la agricultura, ganadería y los fabricantes de automóviles.
Inditex tendría que empezar a pagar un arancel del 12% por las prendas que confecciona en España
Según un análisis del rotativo económico, esta nueva estrategia comercial tendría un efecto negativo para varios grupos españoles que ahora aprovechan la presencia de Reino Unido en el mercado común y la unión aduanera para vender libremente sus mercancías en este país. Con el nuevo modelo, empresas europeas y del resto del mundo tendrán el mismo tratamiento a la hora de acceder a los consumidores británicos..
Los más de 60.000 coches que Seat -filial española de Volkswagen- comercializa cada año en el mercado británico se verían sometidos a una tarifa del 10%, al igual que el resto de vehículos extranjeros.
Inditex, que tiene unas 80 tiendas en Reino Unido, tendría que empezar a pagar un arancel del 12% por las prendas que confecciona en España y vende en esos establecimientos. El mismo coste afrontarán Mango o Desigual, que también tienen tiendas en ese mercado.
Los más de 60.000 coches que Seat comercializa al año en Reino Unido tendrían una carga del 10%
Los productos de cerámica de Porcelanosa y otras azulejaras españolas afrontarán un suplemento del 5% en el caso de un Brexit sin acuerdo.
En el terreno de la alimentación, la carne de cerdo, ternera y cordero, así como el pescado (incluyendo el atún en conserva) se verán sometidos a tarifas. La nueva restricción afectará al jamón español, que deberá pagar una cuota de 10,2 euros por cada cien kilogramos que lleguen de este producto a Reino Unido, afectando a grupos como Osborne y su marca 5J. La fruta y verdura seguirán teniendo acceso libre, excepto los plátanos, a razón de 114 euros por cada cien kilogramos. El arroz, el azúcar y las legumbres también tendrán aranceles, explica Expansión.
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 4 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Podemos le gana la batalla a Sumar en RTVE
- 7 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 8 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 9 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril