La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) va a perder a su hombre fuerte en el área de energía. Fernando Hernández Jiménez-Casquet es el máximo responsable de la ofensiva lanzada por el supervisor contra las malas prácticas comerciales de las eléctricas y de la batalla con el Gobierno para conseguir recuperar el control del recibo de la luz.
El director de Energía de la CNMC se ha adjudicado la codiciada plaza como consejero jefe económico y comercial en Tokio. Un puesto como alto funcionario reservado a la élite de los técnicos comerciales y economistas del Estado y que acaba de aprobar el Ministerio de Industria. Sin embargo, Japón puede acabar no siendo su destino final.
Hernández debe ocupar su nueva plaza como alto funcionario en la capital japonesa en octubre. Sin embargo, el director de Energia de la CNMC también está en la carrera para presidir la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), el organismo que unifica a todos los supervisores europeos en una materia crítica como el sector energético y cuyo nuevo jefe se designará previsiblemente en junio. Será uno u otro destino, pero abandonará la CNMC en los próximos meses.
El director de Energía es un auténtico puntal de la acción de la CNMC. Hernández ha sido máximo responsable de la ofensiva contra las malas prácticas comerciales y operativas de las eléctricas, con varias multas a las compañías por incumplimientos con los clientes (esta misma semana se ha conocido una sanción de 1,2 millones a Naturgy por cambiar de tarifa a clientes sin avisar de que era más cara), con el lanzamiento incluso de una alerta pública advirtiendo a los consumidores de los trucos de las compañías, enviando 'espías' para conocer cómo comercializan sus ofertas las eléctricas...
Hernández Jiménez-Casquet ha liderado durante los últimos años la batalla emprendida por la CNMC para recuperar las competencias en materia energética que le arrebató el Gobierno de Mariano Rajoy. Tras varios recursos en los tribunales españoles y con Bruselas amenazando con denunciar a España ante el Tribunal de la UE por la negativa del Ejecutivo a devolver esas funciones al supervisor, ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que finalmente ha cedido las competencias. El próximo año la CNMC controlará una parte sustancial de los cargos que se incluyen en el recibo de la luz.
Te puede interesar
-
OPA de BBVA-Sabadell: ¿puede intervenir Yolanda Díaz como piden los sindicatos?
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira