España va a necesitar una media de 270.000 inmigrantes anuales de aquí al 2050 porque el país "envejece" y, aunque tiene que reducir la tasa de desempleo, hay muchos puestos de trabajo que no se van a cubrir con población autóctona, ha explicado la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí.
Durante su intervención en un foro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo 'Migraciones y Ciudades' y celebrado en la Fundación Telefónica, ha defendido que sería un "grave error" ver la inmigración como una amenaza y no como una oportunidad para nuestra sociedad, informa Efe.
"El mercado laboral va a necesitar, con toda seguridad, un complemento migratorio, una entrada de perfiles laborales que no se van a poder cubrir con las personas que están aquí", ha dicho la responsable de Migraciones, en sectores como el tecnológico e informático.
Entre otras medidas, ha explicado que España va a facilitar visados a hijos y nietos de españoles que viven en Argentina -.país con un mayor número de emigrantes españoles--, que se pondrá en marcha a partir del 1 de abril, para que puedan venir a trabajar a España. "Hay que hacer un análisis en profundidad del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para adecuarlo a las necesidades reales", ha añadido Rumí, en relación con el listado de ofertas de empleo que se ofrecen a extranjeros, al no encontrar personas en España que están interesadas en cubrirlas.
Además, ha recordado que el Gobierno va a aprobar el Plan de Retorno para "recuperar nuestro talento" y facilitar el regreso de los españoles que deseen hacerlo ante las posibilidades de empleo, sobre todo, en los mencionados sectores.
"Ante la ausencia de trabajadores especializados, la respuesta no puede ser que las empresas cambien de país; debe ser que las empresas encuentren apoyos en España y se queden, paguen impuestos y den empleo", ha ahondado Rumí, quien ha insistido en la urgencia de "potenciar vías de entradas de trabajadores cualificados, ofreciendo autorizaciones rápidas, junto a un estatus migratorio estable y fiable".
También ha lamentado que el reto migratorio se haya convertido en una fuente de tensión en la Comunidad Internacional, pero también en Europa y entre los estados miembros. Según ha dicho, "la tensión migratoria tras la guerra de Siria ha facilitado la aparición de movimientos populistas que sitúan al inmigrante como el foco de todos los problemas".
Por otro lado, Rumí también ha considerado necesario "contar con un control de fronteras sólido, es evidente, pero no centrar los esfuerzos en tratar de detener la migración, sino en crear las condiciones para convertirla en una oportunidad y para que emigrar sea una opción y no una necesidad" para vivir.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
El pacto Moncloa-Junts desmentido por los datos: Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros