La desorganización general que sufren muchas empresas a raíz de las múltiples aplicaciones que han de utilizar para trabajar es un aspecto a mejorar. Así lo han detectado en Noysi. Esta startup española, con Héctor Castillo a la cabeza y Juan Galiardo (director de Uber España), lleva desde 2015 desarrollando tecnología que permite dar solución a la problemática organizativa de las empresas. Departamentos y grupos de trabajo sin una localización geográfica fija. Y con un sinfín de aplicaciones, de diferentes proveedores, para comunicarse, gestionar proyectos y trabajar en equipo.
El proceso de Noysi
Hasta el momento, Noysi lleva ya invertidos más de un millón de euros para tratar de mejorar aspectos como las comunicaciones, la gestión de tareas o el almacenamiento de datos en diferentes empresas. Ahora necesitan 180.000 euros más, que solicitan a través de la plataforma de inversiones colectivas SociosInversores.com, para continuar con su desarrollo.
Hasta ahora ya han invertido ocho Business Angels, como dos socios de la consultoría Mckinsey y dos fondos de capital riesgo (Kenobi Ventures y Fides Capital). Cada inversor puede colaborar con tickets de al menos 1.000 euros. El objetivo que se han marcado desde Noysi, es facilitar la salida de los inversores minoritarios, pudiendo multiplicar por 20 su inversión en esta campaña, e incrementar las ventas a 100.000 euros de forma mensual.
Un tipo de financiación que favorece el modelo de crecimiento
Castillo, su CEO, cree que este tipo de financiación les favorece, ya que les la mayoría de inversores ofrecen tanto sus contactos como sus conocimientos y también permite que otros inversores, que no están tan al día en startups, ofrezcan sus conocimientos sobre otros sectores.
A diferencia de en otros países como Estados Unidos donde no prima tanto el importe, debido a que están más “capitalizados”, desde Noysi siempre han sido conscientes de que el mercado hispano es diferente. Por eso han sabido sacar rendimiento con una estructura de costes muy optimizada que les ha permitido abaratar precios hasta en un 80% respecto a la competencia.
De hecho, la compañía ya ha logrado llegar a 75.000 usuarios y 22.000 equipos de trabajo desde su nacimiento y ahora ha comenzado su expansión a latinoamérica, gracias a convenios con empresas de telecomunicaciones.
Noysi fueron los primeros en utilizar tecnologías multireactivas como VERTX, que les permiten utilizar todos los núcleos del servidor. Esto permite un consumo hasta un 80% menor, pero con tiempos de reacción mayor al 70% sin perder rendimiento.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional