El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para prohibir que Huawei venda sus productos en territorio estadounidense y, además, para evitar que cualquier empresa de EEUU haga las veces de proveedor para el gigante chino si no lo aprueba previamente el Ejecutivo norteamericano.
La Casa Blanca recrudece así la guerra comercial que enfrenta a EEUU y China desde hace meses, pese a los acercamientos y las conversaciones que han mantenido delegaciones de ambas potencias.
Trump ha declarado una "emergencia nacional" para poder valerse de una ley del año 1977 que le permite, siempre que declare dicha condición, regular el comercio. El Gobierno estadounidense considera que Huawei supone "un riesgo inaceptable" para la seguridad nacional.
El Departamento de Comercio ya ha colocado a la compañía china en la Entity List, el nombre que se le ha dado al registro de empresas que tienen prohibido operar en suelo norteamericano por culpa de este enfrentamiento económico en el que están embarcados Washington y Pekín. El veto a Huawei no se limita sólo a prohibir que tenga presencia en Estados Unidos, también evita que gigantes locales vendan sus productos a la compañía china.
La firma con sede en Shenzhen es el mayor proveedor de equipamiento de telecomunicaciones de todo el mundo, pero depende de nombres como Qualcomm, con bandera estadounidense, para mantener el ritmo de producción de, por ejemplo, su línea de smartphones.
"Con esta decisión evitamos que la tecnología americana sea usada por actores extranjeros para amenazar la seguridad nacional, o los intereses en política exterior", ha explicado el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
No es la primera vez que Trump ataca directamente al gigante asiático, a la que ha acusado de ser un títere del Gobierno chino y de espiar a Estados Unidos. De hecho, el pasado mes de agosto promulgó una ley que prohibía que los funcionarios y los organismos públicos del país utilizaran productos fabricados por Huawei.
"Restringir el negocio de la compañía en Estados Unidos no hará que sea más seguro o más fuerte. Sólo servirá para limitar a EEUU con alternativas más caras y de menos calidad, dejando rezagado el despliegue del 5G y perjudicando los intereses de sus empresas y consumidores", ha explicado Huawei en una nota publicada en la mañana de este jueves.
China lo califica de "abuso"
El Gobierno chino no ha tardado en responder al decreto firmado por Donald Trump. "Nadie ve este movimiento como constructivo o amistoso, y urgimos a Estados Unidos a cesar estas prácticas", afirmó en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lu Kang.
Pekín ha calificado de "excusa" la apelación a la seguridad nacional y ha asegurado que las empresas extranjeras en China "no tienen de qué preocuparse si se encuentran en situación legal", aunque sí ha advertido de que "tomará las medidas que hagan falta para proteger los legítimos derechos e intereses de las empresas chinas".
"Esta orden ejecutiva es un abuso de la seguridad nacional" y supone "sanciones unilaterales del comercio", han resaltado desde el Ministerio de Exteriores del gigante asiático, que considera que la normativa aprobada por Trump va contra "los adversarios extranjeros" de Estados Unidos.
Te puede interesar
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
¿Por qué Trump amenaza a Repsol por su actividad en Venezuela?
-
Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump (y por qué cree que serán buenos para EEUU)
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"