El rendimiento del bono español a 10 años marca este viernes un nuevo mínimo histórico desde octubre de 2016, al situarse en el 0,866%, según los datos de mercado recogidos por Efe. El 30 de octubre de 2016, la rentabilidad del bono nacional a diez años alcanzó mínimos al situarse en el 0,878%.
A las 9:30, el bono español cotiza a la baja y se sitúa en ese 0,866%, mientras que su homólogo alemán, el conocido como bund alcanza el -0,098%. De esta manera, la prima de riesgo española -diferencia entre la rentabilidad del bono nacional y el alemán- se sitúa en 97 puntos básicos.
La caída del interés del bono español es el reflejo del renovado interés de los inversores por la deuda pública europea, ante la convicción de que cualquier subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se pospondrá hasta, al menos, 2020.
Las recientes tensiones generadas por el resurgir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China han vuelto a encender las alarmas sobre el previsible deterioro de la economía mundial, lo que dificultará aún más los planes de los bancos centrales para endurecer sus políticas monetarias y alienta, por lo tanto, esta búsqueda de refugio en la renta fija.
En este contexto general, la deuda española se ha visto beneficiada también por la evidente fortaleza de la economía nacional, que sigue creciendo a un ritmo muy superior al de los países de su entorno. En el primer trimestre, el PIB de España se expandió un 0,7%, frente al 0,4% de la Eurozona.
Además, la situación política del país, tras las elecciones del pasado 28 de abril, ha sido acogida con cierto optimismo, al considerarse que un gobierno del PSOE con una capacidad de influencia reducida por parte de Unidas Podemos puede prolongar la inercia de políticas económicas enfocadas en la reducción del déficit y, al mismo tiempo, podría facilitar cierta rebaja de la tensión en torno a Cataluña.
Desde el inicio de 2019, el interés del bono español a 10 años se ha reducido más de 56 puntos básicos y la prima de riesgo ha caído alrededor de 20 puntos, desde los 117 en que se encontraba al cierre del año anterior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo