Primera rueda de prensa de los nuevos líderes de la Cámara de Comercio de Barcelona tras confirmarse su mayoría absoluta en las elecciones de la semana pasada. Y la comparecencia se produce en la sede de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con su presidenta, Elisenda Paluzie, como maestra de ceremonias. Paluzie ha comparecido este viernes flanqueada por los nuevos líderes de las cámaras de Barcelona y Terrassa, y un mensaje muy claro: las cámaras se pondrán a trabajar por la independencia.
La presidenta de la ANC ha llevado la voz cantante en la proclamación del éxito de Eines de País, la candidatura con la que la ANC se ha hecho con el poder en las principales cámaras de comercio de Cataluña, que ahora servirá a la entidad independentista para entrar en instituciones como Turismo de Barcelona, Fira, Puerto de Barcelona o LaCaixa. Y ha dejado claro que el primer objetivo en el caso de la Cámara de Barcelona debe ser dedicar su potente servicio de estudios a avalar las tesis del independentismo, según las cuales la secesión de España solo puede revertir en beneficios económicos para Cataluña porque dejaría de contribuir a la solidaridad interterritorial con el conjunto de España.
"La mayoría absoluta de Eines de País en la Cambra es también la victoria de la ANC" ha advertido Paluzie, que ha conminado a los nuevos dirigentes de la Cambra a que aprovechen su nuevo poder para "presionar sobre determinadas políticas de empresas para que actúen al servicio de la mayoría y no solo de unos pocos".
En este contexto, la líder de la ANC se ha referido al octubre de 2017, cuando tras el referéndum ilegal del 1-O empezó una fuga de empresas, encabezada por los dos grandes bancos catalanes, que desmontaba el discurso de los líderes independentistas que el procés no tendría consecuencias económicas. Un discurso que sigue manteniendo la Generalitat. "Las cámaras son voces poderosas y escuchadas" ha añadido Paluzie, quien ha señalado como primer objetivo el servicio de estudios de la Cámara de Barcelona.
Y ha instado a los nuevos líderes de la entidad a hacer estudios económicos que "aclaren" por qué se fueron las 4.000 empresas que han trasladado sus sedes sociales fuera de Cataluña, "si hubo o no boicot, campañas de presión política, o qué pasó con la fuga de depósitos bancarios". En todo esto, ha añadido, "ha habido mucha oscuridad, muy poca transparencia y son necesarios estudios con rigor y objetividad para saber qué pasó esos meses".
Aún así, Paluzie ha asegurado que el apoyo económico de la ANC a sus candidaturas fue pequeño y que el funcionamiento de las cámara será "autónomo". En Barcelona, la candidatura de la Asamblea obtuvo 31 de las 40 vocalías en juego, con el 77% de los votos, mientras en Manresa ganaron las dos vocalías a las que se presentaron, en Terrassa ganaron 10 de las 21 vocalías en liza y en Sabadell tres de las cuatro a las que se presentaron.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 2 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 3 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 7 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 8 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 9 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles