Para Apple, junio comienza tradicionalmente con una reunión con sus desarrolladores. Los creadores de herramientas y aplicaciones que utilizan los dispositivos de la compañía viajan hasta la soleada California para ver qué les tiene preparado Tim Cook para el futuro. No tardaron en hallar la respuesta: iOS 13.
El nuevo sistema operativo para los iPhones quedó presentado en sociedad, en una conferencia en la que Apple sacó toda la artillería pesada. Además de la actualización para los teléfonos, también habrá un sistema operativo propio para los iPad, iPadOS, Siri tiene nuevas habilidades -y ya vive en los AirPods- y los portátiles dan la bienvenida a Catalina, el nombre de su nuevo sistema. Además, Apple también ha presentado el ordenador de sobremesa más potente de la historia.
iOs 13
Es la guinda del pastel, la gran apuesta de Apple para mejorar el entorno en el que viven sus teléfonos. Como ya ocurriera con su antecesor, los ingenieros del gigante de Cupertino han puesto el foco en la potencia: las aplicaciones se abren el doble de rápido y FaceID funcionará un 30% más rápido a la hora de desbloquear los dispositivos.
Esta mejora en el rendimiento también ayudará a los modelos más antiguos, que de esta manera trabajarán más rápido evitando así la ralentización típica del paso del tiempo.
Una de las mejoras más esperadas es el modo oscuro. Ya es habitual que muchas aplicaciones ofrezcan la posibilidad de utilizarlas en un modo con menos brillo, algo que es menos agresivo para los ojos en entornos de poca luz. Ahora todas las apps del entorno Apple se podrán cambiar a esta opción cuando iOS 13 ya esté funcionando.
También habrá alguna actualización en el teclado, aunque no será nada especialmente llamativo. La principal es Quick Path, que permitirá escribiendo sin levantar el dedo de la pantalla, algo que ya ofrecen los móviles con Android desde hace bastante tiempo.
Nuevos mapas y más Siri
Apple lleva años intentando mejorar su aplicación de mapas y navegación. Lo cierto es que cualquier otra opción era mejor -Waze, Google Maps...- y la compañía no podía permitirse seguir por detrás de prácticamente todos sus rivales. Por eso han puesto en las calles de Estados Unidos y de Canadá, por algún sitio hay que empezar, coches que van a mapear ambos territorios, con resultados que podrán verse a finales de este mismo año.
Igual que a los mapas, también le han dado un buen impulso a Siri. El asistente por voz ha perdido algo de terreno respecto a Alexa y al Google Assistant, pese a alcanzar la popularidad antes que ellos. Así, Siri tendrá una voz algo más humana a partir de ahora, y empezará a vivir también en los AirPods, con lo que podremos escuchar los mensajes recibidos y contestar con el dictado por voz. Además, ahora podremos separar los dos auriculares para compartir uno de ellos con otra persona.
Privacidad
La privacidad sigue siendo un punto en el que Apple quiere marcar una diferencia respecto a los otros gigantes tecnológicos. Tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica el gigante de Cupertino decidió dar a los usuarios el total control de sus datos personales
Una vez que instalen las nuevas versiones de los sistemas operativos, los usuarios podrán activar opciones para poner coto a los datos de localización que pueden recopilar las aplicaciones. Del mismo modo, Apple permitirá crear direcciones de email específicas para cada aplicación, que se conecten con nuestro correo electrónico personal y que sirvan para filtrar y evitar el odiado spam de ofertas y publicidad.
El iPad, tu nuevo portátil
Desde que la línea Pro llegara a la familia iPad, Apple tiene el claro objetivo de que sus tabletas se conviertan en nuestros ordenadores portátiles. Para ello los ha dotado de un sistema operativo propio, el iPadOS, dándole así la línea que se merece y distanciando estos dispositivos de los iPhone en cuanto a software.
Así, ahora podrán funcionar con un ratón, será más fácil trabajar con ellos y la transferencia de documentos y archivos se ha simplificado al máximo. El buscador Safari está adaptado e incorpora decenas de atajos de teclado para que toda la experiencia sea similar a la de tener un ordenador portátil, mucho más ligero y, en algunos casos, mucho más potente.
El sobremesa más potente -y caro- del mundo
Admitiendo que el Mac Pro del año 2013 fue un error, Apple se ha sacado de la chistera una autentica bestia para reconquistar el terreno perdido en el campo de los ordenadores de sobremesa. El procesador Intel Xeon tiene hasta 28 núcleos, con un sistema que puede llegar a una memoria de arranque de 1,5TB. El nuevo Mac Pro puede albergar en su interior dos tarjetas gráficas, que trabajando juntas podrían llegar a los 128GB en total.
El precio, claro, va acorde a la potencia del terminal. Cuando llegue al mercado, en el próximo otoño, habrá que pagar un mínimo de 6.000 euros, que servirán para llevarse a casa la versión más básica muy entre comillas, pues tiene, por ejemplo, un SSD de 256GB o 32GB de RAM.
Entre unas cosas y otras, con la pantalla que vende Apple -casi 6.000 euros más- y con dos tarjetas gráficas muy potentes, tener el Mac Pro con más capacidad del mercado puede irse hasta más allá de los 30.000 euros. El soporte la pantalla, por separado, cuesta 1.000 euros.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española