Los candidatos de Junts per Catalunya en las pasadas elecciones europeas, Carles Puigdemont y Toni Comín, han entrado este martes en el Parlamento Europeo invitados por Ramón Tremosa, cabeza visible del PDeCat en Bruselas durante la última legislatura. Ambos políticos tratan de convertir el gesto en una nueva batalla por el relato, pese a que la Eurocámara se mantiene firme en su decisión de no permitir su acreditación temporal como eurodiputados hasta que no juren el cargo en Madrid.
Puigdemont y Comín se han dejado ver junto a Tremosa y el esloveno Ivo Vajgl en una de las salas de esparcimiento del recinto, donde aseguran estar manteniendo "reuniones" con otros eurodiputados de cara a explorar a qué grupo parlamentario unirse en caso de que consigan hacerse efectivamente con el cargo de eurodiputados. Lo cual presenta serias dudas.
De hecho, en una de las fotos compartidas por los presentes, se aprecia a Puigdemont y Comín con las pegatinas de visitantes pegadas en la solapa del traje. Ni el expresidente ni el exconsejero de la Generalitat han tratado de acreditarse en esta ocasión.
La pasada semana, el Parlamento Europeo vetó su entrada en las instalaciones para impedir que se acreditaran temporalmente, un trámite común en Bruselas pero sin efectos legales. Las delegaciones españolas de PSOE, PP y Ciudadanos avisaron a la presidencia de la Cámara de esta situación, recordando que la lista de eurodiputados españoles no sería oficial hasta que los electos no pasen por Madrid para jurar sus cargos y sean, por tanto, proclamados por la Junta Electoral Central.
La decisión de no permitir su acreditación, tomada por el presidente Antonio Tajani, implicó también la revocación de las credenciales de otros futuros eurodiputados españoles que ya las habían conseguido, como José Ramón Bauzà o el exministro Juan Ignacio Zoido. La estrategia independentista pasaba por conseguir esas acreditaciones temporales como una potente herramienta de agitación y confusión, dado que habrían permitido a Puigdemont y Comín hacer gala de una condición -la de eurodiputados- que aún no ostentan.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000