El Gobierno central ha presentado en un juzgado de A Coruña una demanda contra la familia Franco al considerar que la venta del pazo de Meirás al dictador se realizó de manera fraudulenta. Se basan en un documento notarial, que se desconocía hasta ahora y que ha sido hallado por los abogados del Estado, y que demostraría que "la venta fue fraudulenta porque se produjo tres años después de la primera compra por cuestación popular forzosa", tal y como ha adelantado el diario El País.
Parece que el pazo ya era de la jefatura del Estado tres años antes de que la comprase Franco porque lo que aquella segunda venta no fue legal. Por esto piden que se anule el título de donación de 1938, la compraventa de 1941 y la escritura de partición de la herencia de Carmen Franco. De esta manera se pretende recuperar su propiedad para patrimonio público, como llevan pidiendo tanto asociaciones como distintas formaciones políticas desde hace años.
El pazo, que ahora es bien de interés cultural, se puso a la venta en febrero de 2018 por 8 millones de euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%