Regiones de la superficie marciana podrían llegar a hacerse habitables a base de aerogel de sílice, un material que imita el efecto invernadero atmosférico de la Tierra.
Ahora, los investigadores de la Universidad de Harvard, la NASA y la Universidad de Edimburgo plantean la teoría del aerogel de sílice para imitar el efecto invernadero atmosférico de la Tierra.
A través del modelado y los experimentos, los investigadores muestran que un escudo de aerogel de sílice de dos a tres centímetros de espesor podría transmitir suficiente luz visible para la fotosíntesis, bloquear la radiación ultravioleta peligrosa y elevar las temperaturas por debajo del punto de fusión del agua de forma permanente, todo sin la necesidad para cualquier fuente de calor interna.
"Este enfoque regional para hacer que Marte sea habitable es mucho más factible que la modificación atmosférica global --admite a Europa Press Robin Wordsworth, profesor asistente de Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard y del Departamento de la Tierra y Ciencia Planetaria--. A diferencia de las ideas anteriores para hacer que Marte sea habitable, esto es algo que se puede desarrollar y probar sistemáticamente con los materiales y la tecnología que ya tenemos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 4 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta
- 7 Julia Otero 'atiza' a Bertín Osborne por su actitud: "Debería cerrar..."
- 8 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 9 La fecha del 11-S se cerró en Tarragona: certezas y sombras de la conexión española