El histórico dirigente de ETA José Javier Zabaleta Elosegi, "Baldo", ha abandonado este sábado la cárcel de Zuera (Zaragoza) tras cumplir 29 años de condena y ha sido objeto de un homenaje por parte de varias decenas de simpatizantes de la izquierda abertzale a su llegada a Hernani (Gipuzkoa), su localidad natal. José Javier Zabaleta Elosegi fue considerado por las Fuerzas de Seguridad del Estado como el número dos de ETA en el momento de su detención en Francia, el 23 de septiembre de 1990.
Ha permanecido encarcelado desde entonces en cumplimiento de varias condenas por distintos atentados y esta mañana ha abandonado la prisión de Zuera (Zaragoza), ha informado la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat. Tras abandonar la prisión se ha dirigido a su localidad natal, Hernani, donde ha sido recibido por decenas de personas que le esperaban con ikurriñas y pancartas y que han celebrado con cohetes y bengalas su excarcelación.
Consuelo Ordóñez ha denunciado a través de las redes sociales la celebración de este homenaje
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha denunciado a través de las redes sociales la celebración de este homenaje y ha difundido un vídeo en el que se aprecian imágenes del recibimiento. Ordóñez ha lamentado que este tipo de homenajes signifique "la normalización de lo anormal en Euskadi: La exaltación del asesino, sus fines y medios".
El Departamento vasco de Seguridad ha informado de que se ha celebrado "una concentración" en la calle Nafarroa de Hernani, pero ha explicado que la Ertzaintza no ha abierto ningún atestado por estos hechos al no apreciar enaltecimiento del terrorismo en el recibimiento al miembro de ETA. Zabaleta fue condenado varias veces por su participación en numerosos atentados, entre ellos el cometido en 1980 contra un bar de Zarautz (Gipuzkoa) en el que murieron 5 personas -cuatro guardias civiles y un vecino-, crimen por el que se le impuso una pena de 100 años de cárcel.
Además, en 2005 volvió a ser condenado a 49 años de cárcel por un atentado con coche-bomba perpetrado el 24 de mayo de 1984 en Pamplona, en el que murió el capitán de la Guardia Civil Luis Ollo. Ese mismo año la Audiencia Nacional lo sentenció a otros 33 años de prisión por el lanzamiento de granadas contra un cuartel del Cuerpo Nacional de Policía en San Sebastián, que se saldó con daños materiales. Además, cumplió una pena de 8 años de prisión en Francia, tras ser arrestado en el país galo, por asociación de malhechores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000