Una de las ventajas que los asalariados suelen destacar del trabajo de los autónomos es que les ven con posibilidad de elegir sus propios horarios y días de trabajo. Si bien es cierto que, en muchas ocasiones, supone un horario más flexible en ese aspecto, los datos muestran que más de uno de cada cuatro de estos profesionales (26,7%) trabajan en domingo. Un día que, en nuestro país, se suele considerar de descanso.
La cifra, extraída de los datos recientemente actualizados por las bases estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), certifican que España está por encima de la media europea, situada en el 21,4%. Sin embargo, también está muy lejos de los países que encabezan este ranking. Montenegro es el país que se sitúa en cabeza con más de la mitad (53,1%) de sus trabajadores por cuenta propia trabajando el último día de la semana. Le siguen Serbia (45,7%) y Macedonia del Norte (43,2%).
Por su parte, Portugal y Hungría son los dos únicos Estados en los que el número de autónomos que trabaja en domingo no supera el 10%. En el caso del país vecino el porcentaje es sólo del 4,2%, por su parte Hungría sube hasta el 7,5%.
La tendencia de la última década certifica un aumento de la actividad en domingos. En concreto, en nuestro país, el porcentaje ha subido desde 2009. Hace 10 años eran un 24,5% los trabajadores por cuenta propia que realizan su actividad los domingos, lo que supone un 2,2% menos que los últimos datos recogidos (2018).
Teniendo en cuenta las edades de los trabajadores, resulta curioso que los que más trabajan el último día de la semana son los más jóvenes. De hecho, de los autónomos de entre 15 y 24 años, hasta un 30% tienen que trabajar el último día de la semana. Los que menos son los de edades comprendidas entre los 50 y 65 años, con un 28,5%. Entre ambas franjas se sitúan los profesionales de entre 25 y 49 años, llegando al 25,3%.
Te puede interesar
-
El tetris industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?