La administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, ha asegurado que RTVE optó por calificar a Vox como "extrema derecha" en sus informativos tras consultar con politólogos. Aún así, apunta que esa definición se utilizó cuando el partido no era muy conocido, pero ahora ya no hace falta "etiquetarlo siempre".
La responsable de la Corporación contesta así a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado de Vox Manuel Mariscal. En concreto, interroga a Mateo sobre los criterios que utilizan en RTVE para calificar o adjetivar los partidos y, más concretamente, en etiquetar al partido que preside Santiago Abascal como "extrema derecha".
"El criterio de los informativos de RTVE es evitar calificaciones sobre los partidos políticos, salvo que el contexto obligue a situarlos en una corriente determinada en el ámbito nacional, europeo o internacional", explica Mateo. "Sólo cuando un partido político es una formación desconocida para la audiencia en general hay que situarla en un espacio determinado del espectro político, desde la extrema derecha a la extrema izquierda o como formación nacionalista o independentista", añade.
Consultas con politólogos
Según indica la periodista, "una vez que este partido político es sobradamente conocido por la audiencia, sobran las etiquetas". De ahí que "a día de hoy" Vox "no tenga que ser etiquetado siempre" y se puedan usar "por cuestiones de estilo" otras expresiones como "el partido de Santiago Abascal", como se hace con otras formaciones.
En cuanto al criterio usado para situar a Vox en el rango de la extrema derecha, Mateo asegura que consultaron a politólogos "con profundo conocimiento" y que estos concluyeron que la formación cumple, al menos, cuatro características fundamentales que lo etiquetan en esta ideología.
En concreto, determinan que Vox defiende "un nacionalismo de carácter primordialista (su concepción de España como nación); tiene un discurso anti-inmigración y unas propuestas contra el movimiento feminista; y apela al pueblo en la línea con los movimientos populistas europeos.
Con esta respuesta, recogida por Europa Press, la administradora única de RTVE asegura, también, que los informativos de la cadena pública "no reciben instrucciones, ni las aceptarían" de ningún miembro del Gobierno en funciones para hablar de Vox en estos términos. "Los informativos de RTVE los hacen profesionales de la información con criterios periodísticos", ha concluido.
Te puede interesar
-
Pérez Tornero no da con la tecla: TVE tiene menos audiencia que cuando llegó hace un año
-
Rosa María Mateo ganó más de 587.000 euros en menos de tres años al frente de RTVE
-
El TC declara inconstitucional el decreto que puso a Rosa María Mateo al frente de RTVE
-
El nuevo equipo encarga una encuesta para conocer la valoración de las marcas de TVE
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra