Pablistas, errejonistas y anticapitalistas se unen por un objetivo común: una Comisión de Garantías independiente. Este órgano, destinado a resolver los conflictos internos en Podemos, ha sido cuestionado en los últimos meses por varias de sus resoluciones en el proceso de primarias de Madrid, y garantizar su correcto funcionamiento es uno de los retos de la organización para Vistalegre II. En ello han coincidido miembros de todas las candidaturas presentadas hasta ahora, que han lanzado el manifiesto Una Comisión de Garantías independiente y eficaz, objetivo irrenunciable para Vistalegre 2, que ha sido respaldado por más de 60 dirigentes del partido.
Entre los firmantes del manifiesto están los errejonistas Juan Pedro Yllanes, Jorge Moruno, Pablo Bustinduy o Clara Serra; también anticapitalistas como Miguel Urbán, Isa Serra, o Lorena Ruiz-Huertas; e integrantes de la candidatura pablista como Laura Casielles o Sofía Castañón.
El manifiesto destaca que "los defectos de ese modelo se han hecho evidentes" y asegura que existe un "amplísimo consenso en Podemos sobre la necesidad de introducir modificaciones estatutarias que protejan la independencia y la eficacia de la Comisión de Garantías estatal, así como de las Comisiones autonómicas". Bajo esta premisa, lanzan un llamamiento a las tres candidaturas en liza para acordar un modelo de Comisiónde Garantías que incluya algunas características orientadas a "reforzar la independencia y la autonomía funcional".
Con esta racionalización del órgano regulador, quieren conseguir que "los inevitables conflictos internos se canalicen exclusivamente a través de rencillas, faccionalismos y relaciones basadas en la confianza y desconfianza", en una afirmación que refleja el malestar que ha provocado la Comisión de Garantías con algunas de sus últimas decisiones.
Los ingredientes de la independencia
- Régimen de incompatibilidades: Los miembros de la Comisión de Garantías no podrán tener ningún cargo externo o interno a Podemos.
- Independencia de la organización: La Comisión podrá actuar de oficio en todas las fases de todos los procedimientos.
- Autonomía financiera. La Comisión tendrá autonomía para gestionar sus recursos y debe tener asegurada la financiación suficiente dentro del partido.
- Sin cobrar de Podemos. Los miembros de la Comisión no podrán recibir remuneración por parte del partido, directa o indirecta, salvo que Podemos lo estableciera por el cumplimiento de sus funciones.
- Protección laboral: Los miembros que trabajen en Garantías de forma remunerada tendrán protegido su puesto contra despidos.
- Equipos de mediación: En los casos de especial gravedad se establecerá una "instancia intermedia de resolución de conflictos basada en equipos de mediación".
- Publicidad de las resoluciones. Las resoluciones del Comité, hasta ahora privadas, pasarán a ser públicas y el órgano deberá dar cuentas ante el Consejo Ciudadano Estatal periódicamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'