La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado, en la reunión celebrada este martes, aprobar la petición realizada por el ponente de la sentencia de la pieza política del caso de los expediente regulares de empleo (ERE), el magistrado Juan Antonio Calle Peña, en la que solicitaba la concesión de 15 días adicionales de dedicación exclusiva y liberación de asuntos.
Según ha informado el TSJA en un comunicado, el magistrado, ponente del procedimiento abreviado 1965/2017, conocido por 'pieza política' de los ERE, envió un escrito a la Sala de Gobierno en el que solicitaba 15 días adicionales de dedicación exclusiva y liberación de asuntos con la finalidad de ultimar la confección informática de la referida sentencia.
En ese sentido, indicaba que ya están completados actualmente más de 50 archivos, redactados con carácter individual, donde se recogen diferentes hechos probados y fundamentos de derecho, siendo imprescindible la integración informática correlativa, siguiendo un orden congruente de esos archivos individuales, que configurarán la sentencia final, un documento que puede suponer más de 1.700 folios. Además, una vez integrado el documento, será imprescindible su revisión completa.
Por este motivo, la Sala de Gobierno del TSJA entiende "razonable" la solicitud expuesta y aprueba 15 días adicionales de dedicación exclusiva y liberación de asuntos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000