Las recientes nominaciones de los 34 premios Goya evidencian "la discriminación que sufren las mujeres en el cine español", ya que solo una de cada cuatro nominaciones han sido para mujeres del sector, según denuncia este martes en un comunicado la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA).
La organización, integrada por medio millar de profesionales del sector audiovisual, denuncia que la Academia de cine no ha puesto en práctica el plan de acción que CIMA diseñó "a petición del ministro de Cultura" y que revertiría esta situación de desigualdad en el medio audiovisual.
"Estas cifras revelan con nitidez la escasa presencia de mujeres en el cine español y ponen de manifiesto la urgente necesidad de poner en marcha medidas que contribuyan a conquistar la igualdad en el cine y el audiovisual", reza el manifiesto, en el que se piden más mujeres en cargos de responsabilidad del sector para revertir esta situación.
La asociación sostiene esta denuncia sobre las nominaciones de los Goya, que se dieron a conocer este lunes y en las que apenas hay mujeres: de las 91 nominaciones, solo 19.5 tienen representación femenina.
Además, las nominaciones de la Academia de cine, lideradas por las cintas de Alejandro Amenábar "Mientras dure la guerra" y la de Pedro Almodóvar "Dolor y Gloria", no tienen representación femenina en siete de las categorías más importantes, a saber: dirección, guión original, fotografía, dirección artística, música original y película de animación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 La UE quiere impulsar el euro digital para ganar autonomía
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez