Las cárceles españoles han registrado el fallecimiento de ocho presos durante el Puente de la Constitución. Las muertes se han producido dos en la prisión de Asturias, y uno en los centros penitenciarios de Aranjuez, El Duseño, Ocaña, Topas, Sevilla I y Sevilla II. Aparentemente, siete los ocho fallecimientos tiene su causa en una presunta sobredosis de los internos.
La Asociación de trabajadores penitenciarios Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) vincula los fallecimientos por sobredosis con la falta de personal en los centros y el reparto de dosis de la medicación de los internos para varios días, en vez de diariamente, por las libranzas del personal médico y sanitario por las festividades del puente.
“Como venimos denunciando insistentemente (con poco éxito) la alarmante falta de personal penitenciario, sobre todo en las áreas sanitaria y de vigilancia, está provocando un deterioro alarmante de un servicio público esencial como el penitenciario, con consecuencias cada vez más gravosas tanto para las personas internas en los centros penitenciarios como para los profesionales que allí trabajamos”, denuncia la asociación en un comunicado.
“Una de las consecuencias directas de esta falta de personal es la práctica, extendida por toda España, de suministrar la medicación que precisan los internos (psicotrópicos, depresores, estimulantes, etc.) de forma acumulada las vísperas de festivo o puentes, como es el caso. Es decir, una medicación que debería repartirse diariamente se entrega toda junta para dos, tres o cuatro días”, subraya la organización de trabajadores penintencirios.
TAMPM subraya que esta falta de personal no es la “única razón de esta oleada de muertes”, pero que resulta “indudable que esta práctica eleva enormemente el riesgo de sobredosis, amén de un aumento de la conflictividad (venta de sustancias, peleas, robos, agresiones, etc.) lo que venimos denunciando insistentemente y por desgracia comprobamos un puente tras otro”.
La asociación reclama un aumento urgente de personal, una mejor formación de los empleados y más medios materiales, retributivos y legislativos para los profesionales, y también se queja de que sus denuncias acaban provocando “3expeidnetes disciplinarios y coacciones nmás o menos veladas
es obligado denunciar la campaña de blanqueamiento que practica nuestra Secretaría General, publicitando a bombo y platillo lo positivo (módulos de respeto, programas de reinserción, etc.) y negando sistemáticamente o distorsionando lo negativo (agresiones diarias, falta de personal, muertes, conflictividad, abusos sexuales, etc.). La respuesta ante las denuncias que hacemos son expedientes disciplinarios y coacciones más o menos veladas”.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La familia de la tele: lo que esconde la llegada de Sálvame a RTVE
- 4 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Dinero calentito en Ferraz
- 8 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"