La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y otros sindicatos han presentado denuncias contra Uber y Cabify en 6 comunidades autónomas por el exceso de jornada de sus conductores, bajo el argumento de que les obligan a trabajar 20 horas semanales más de las permitidas a cambio de 8 euros al mes.
Esta denuncia, confeccionada por el bufete de abogados Colectivo Ronda, la han interpuesto en Cataluña, Madrid, Galicia, Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana organizaciones sindicales como la IAC, la vasca LAB, la Intersindical Valenciana (IV), la Central Unitaria de Trabajadoras (CUT) o el Frente de Obreros en Lucha (FOL).
La denuncia, que en el caso de Cataluña se ha presentado ante la Inspección de Trabajo, sitúa el foco de atención en las 20 horas semanales, añadidas a las 40 horas de jornada semanal ordinaria, que Uber y Cabify obligan a los conductores de vehículos con licencias VTC a permanecer a disponibilidad de la empresa para atender los posibles requerimientos de servicios.
El argumento de las denuncias es que las empresas obligan a trabajar 20 horas semanales más de las permitidas a cambio de 8 euros al mes
En una rueda de prensa, el abogado laboralista Nacho Parra, del Colectivo Ronda, ha señalado que estas plataformas "quieren enmascarar como tiempo de presencia, que no computan como jornada laboral, estas horas", pero ha indicado que los conductores "tienen la obligatoriedad de estar siempre en movimiento y por lo tanto están trabajando de forma efectiva".
Además, el abogado ha denunciado que la compensación económica por trabajar estas 20 horas es únicamente de 8 euros al mes, lo que supone "al final una retribución de 10 céntimos la hora extra".
Parra ha asegurado que estas son horas extras "porque la jornada de todos estos trabajadores debería computar desde que se abre la aplicación hasta que se cierra".
Además del exceso de jornada, la denuncia también señala otros problemas como la falta de prevención de riesgos y los "incumplimientos" en materia de protección de datos, pues tanto los clientes como los conductores tienen acceso a información íntima como el número de teléfono de la otra parte.
En la rueda de prensa también ha participado el presidente de Taxi Project, 'Tito' Álvarez, cuya organización también ha colaborado, junto con el sindicato IAC y otras fuerzas sindicales de España, a presentar la denuncia ante Inspección de Trabajo.
En su intervención, Álvarez ha denunciado que "el modelo de negocio de estas empresas se basa en eludir las leyes e ir contra los derechos de los trabajadores" y ha sentenciado: "Esto no es tecnología, es esclavitud".
Te puede interesar
-
Los taxistas amenazan al Gobierno con nuevas huelgas a las puertas de la campaña por los VTC
-
El 'decreto Ábalos' caduca con división de las CCAA y ofensiva de Cabify contra su sucesora
-
Uber, Bolt, Cabify: las VTC tiemblan ante el fin del 'decreto Ábalos'
-
Cabify priorizará en su app a coches con mampara y prevé instalarla en el 95% de la flota
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"