El Pleno del Parlamento Vasco ha evitado hoy reprobar a Arnaldo Otegi por equiparar la violencia de ETA con la ejercida por la Ertzaintza, la Policia Nacional y la Guardia Civil por considerar que las hizo amparado por su derecho a la libertad de expresión y por no ser la Cámara competente para realizar este tipo de reproches. El PP había presentado una iniciativa para denunciar las palabras del dirigente de Sortu en una entrevista del pasado mes de noviembre en las que aseguraba que además de las víctimas de ETA también existían “nuestras víctimas” y que en el País Vasco además de ETA también “han matado” la Guardia Civil, la Policía Nacional, “los servicios secretos y la Ertzaintza”.
Sin embargo, los populares se han quedado solos en su intento de que la Cámara sacará adelante una iniciativa para mostrar el rechazo a estas manifestaciones y mostrar al mismo tiempo el respaldo a las FSE y la policía autonómica vasca por su lucha “por la libertad, la democracia y el mantenimiento del Estado de derecho”. Tanto PNV como PSE y Podemos han considerado que a Otegi le amparaba la libertad de expresión y que el parlamento no debía reprobar su ejercicio, además de no tratarse de ningún representante parlamentario. Pese a ello, los tres portavoces de las formaciones han criticado las palabras del líder de la izquierda abertzale.
El PP había presentado la iniciativa. El resto de formaciones aseguran que le ampara la libertad de expresión.
La secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos ha defendido que este tipo de reprobaciones no pueden estar limitadas por un respeto a la libertad de expresión, “porque el Parlamento debe posicionarse en apoyo a quienes se jugaron la vida por defender la libertad”. Ha calificado de “vergonzosas” las palabras de Otegi y su intento por “equiparar a víctimas y verdugos”. Ha señalado que ante estas declaraciones la Cámara “no puede mirar hacia otro lado” y escudarse detrás de la libertad de expresión, “que él intentó destruir”.
El debate se ha producido precisamente en el día en el que el Parlamento Vasco homenajeaba a Fernando Buesa y Enrique Casas, dos ex diputados socialistas, al cumplirse el aniversario de su asesinato a manos de ETA. Llanos ha afirmado que la izquierda abertzale está inmersa en un intento por 2distorisioanr2 el relato de lo ocurrido y por eso busca la equiparación y se resiste a condenar a ETA. “Lo que pedimos es un gesto hacia las FSE y la Ertzaintza, que está siendo acosada. Se lo debemos. No podemos no reaccionar y dar por buenas las declaraciones”.
Manifestaciones "insultantes"
Desde el PSE se ha recordado a Buesa y Casas y su lucha por la libertad y en contra del terrorismo. Sin embargo, su portavoz, José Antonio Pastor, ha asegurado que no es “acertado” pedir al Parlamento pronunciarse “sobre las declaraciones de una persona que no ocupa un cargo público”. Tras reprochar las manifestaciones de Otegi, Pastor las ha situado en el intento del entorno radical de “desviar la atención para no asumir sus responsabilidades”. Ha subrayado que nadie puede acusar al PSE de haber sido “tibio” ante la violencia terrorista.
El PSE ha presentado una iniciativa alternativa a la del PP, y que sí ha recabado el apoyo del PNV y la abstención de Podemos y Bildu, y en la que se realiza un reconocimiento “social e institucional”, personificado en el Instituto de la memoria Gogora, “a todas las persona y sectores sociales o profesionales que sufrieron el embate del terrorismo, la violencia y las vulneraciones de los derechos humanos”. En ella no se hace ni una sola mención a las palabras de Otegi.
En el PNV ha recriminado con dureza las palabras del líder de la izquierda abertzale, tal y como ya hizo en su día el lehendakari. El portavoz de la formación, Iñigo Iturrate las ha calificado de “insultantes” y un “sinsentido” con el propósito de equiparar “víctimas y victimarios”: “metió todo el mismo saco para justificar su pasado y el de la izquierda abertzale. Pero les recuerdo, señores de Bildu, que hay 15 ertzainas asesinados ante el silencio, aun hoy, del señor Otegi”. Pese a ello, Iturrate ha defendido que le ampara la libertad de expresión y ha reprochado al PP que presentará una iniciativa de este tipo.
Para el representante de EH Bildu, la iniciativa está “fuera de lugar” y forma parte del intento por parte del estado de abrir la puerta a “criminalizar” a quienes realicen este tipo de manifestaciones y se les aplique “esa nueva modalidad de delitos de odio”. Para el portavoz abertzale, Julen Arzuaga, se trata de una propuesta que “no es constructiva, ni racional ni productiva” sino que vuelve a llevar “el barro” al Parlamento vasco y enfangar el debate “del relato” en Euskadi.
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses