El Gobierno no va a subir el IVA del tabaco porque ya tributa al tipo máximo del 21%, según han precisado a Europa Press fuentes del Ministerio de Hacienda, que enmarca eventuales subidas de la imposición indirecta a temas medioambientales.
El diputado de Unidas Podemos Txema Guijarro ha indicado este jueves, en el pleno del Congreso, que el Gobierno estaba preparando una subida del IVA del tabaco y de las casas de apuestas, si bien desde el Ministerio de Hacienda han aclarado que se trata de "meras propuestas" de este partido.
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que a lo largo de esta legislatura se va elaborar un Plan Integral de Reducción del Tabaquismo, en el que, entre otras medidas, se contemplará la ampliación de los espacios 'sin humo' a coches o espacios deportivos al aire libre, o la subida de la fiscalidad al tabaco y a los productos relacionados con el mismo como, por ejemplo, los cigarrillos electrónicos.
El ministro de Sanidad contempla la ampliación de los espacios 'sin humo' a coches o espacios deportivos al aire libre
En concreto, en este último aspecto, Illa ha recordado que los precios del tabaco en España se encuentran entre los "más bajos" de Europa, con un precio medio de la cajetilla de aproximadamente cinco euros, frente a los 10 euros que tienen en otros países europeos.
El Gobierno de Pedro Sánchez no ha aprobado ninguna subida en la fiscalidad del tabaco, ya que la última se acometió a finales de 2016, con Cristóbal Montoro, al frente del Ministerio de Hacienda. En ese momento, el Ejecutivo 'popular' decidió subir los impuestos un 2,5% a los cigarrillos y un 6,8% a la picadura de liar para adecuar la legislación española a la que recomendaba la Unión Europea.
El gravamen sobre los cigarrillos representa casi un 80% del precio final de los mismos (sumando los impuestos especiales y el IVA aplicable).
Se trata de un porcentaje significativo si se compara con otros productos sujetos también a imposición indirecta. Así, por ejemplo, el gravamen medio sobre la gasolina es de un 51% y el de las bebidas alcohólicas de alta graduación, de un 42%.
La recaudación fiscal derivada del tabaco se mantuvo estable en 2019 por séptimo año consecutivo en el entorno de los 9.000 millones de euros, en un contexto en el que la tendencia a la baja del mercado interno se compensa con la contención del comercio ilícito en Andalucía y el alza de las ventas en la frontera con Francia.
En 2019, la facturación total del tabaco sumó 11.865 millones de euros, un 0,95% más. De éstos, un 86%, es decir 10.201 millones de euros, correspondió a la comercialización de 2.242,9 millones de cajetillas.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 El mundo, en vilo ante los efectos de la guerra arancelaria de Trump
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 Cómo incluir en la declaración de la Renta si eres propietario o inquilino
- 8 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 9 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito