El Ministerio de Sanidad ha asegurado que no hay ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico los interrumpan.
Lo ha señalado este domingo en un comunicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), en el que ha explicado que "la posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la UE en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM)".
Este análisis finaliza previsiblemente en mayo de 2020 pero, con la información disponible, es "complejo determinar si esta asociación existe", ya que el ibuprofeno se utiliza para el tratamiento de los síntomas iniciales de las infecciones y, por lo tanto, "la relación causa-efecto no es fácil de establecer".
Las fichas técnicas de los medicamentos que contienen ibuprofeno ya indican que "puede enmascarar los síntomas de las infecciones", lo que podría retrasar su diagnóstico, informa Efe.
No existe ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores
Además de ser la causa de que "se diagnostiquen en estadios más floridos" -con más síntomas-, aunque esto se refiere a las infecciones en general, no específicamente a la infección por COVID 19.
Sanidad ha subrayado que las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa.
Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores.
En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas.
La AEMPS ha añadido que seguirá informando puntualmente ante cualquier nueva información sobre este asunto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones