La aerolínea Iberia ha informado este sábado de que más de 6.000 personas están siendo repatriadas en vuelos especiales que la compañía ha organizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, de las embajadas y consulados de España en el exterior, así como de las embajadas de los distintos países en España.
Desde que se inició la crisis por la expansión del coronavirus, Iberia ha operado vuelos de repatriación con Argentina, Ecuador, Colombia, Japón, Perú, Polonia, República Dominicana, Senegal y Uruguay, y tiene otros previstos a países como Ecuador, Panamá, Argelia y, sujetos a la autorización de los respectivos países, también Argentina y Perú.
En total, si Iberia consigue los permisos necesarios de cada país, estará operando más de 20 vuelos especiales con los que habrá facilitado que más de 6.000 personas puedan regresar a sus casas. En estos vuelos viajan, sobre todo, españoles desde distintos países, pero también ciudadanos extranjeros cuando los respectivos gobiernos lo permiten.
Además, desde que se declaró la alerta, más de 70.000 personas, han viajado en los vuelos regulares con países como EEUU, México, Cuba, Costa Rica, Brasil o Chile.
Puente aérea sanitario
En colaboración con Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) y el Grupo Oesía de alta tecnología, la aerolínea ha programado tres vuelos con Shanghái que aterrizarán en Madrid los días 30 y 31 de marzo y el 1 de abril, y que traerán a España 90 toneladas de material sanitario. Tras estos, está previsto operar tres vuelos semanales con el mismo objetivo.
Además, junto con Inditex, Iberia operará también otros dos vuelos a Shangái y a Narita -pendientes aún de los permisos- con salida los días 28 y 31 de marzo. En el primero se traerá material sanitario y en el segundo ciudadanos españoles pendientes de regresar.
También desde Bruselas y Múnich, Iberia ha traído ya 23 respiradores donados por unos pequeños empresarios, que se han destinado a montar UCI en los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, Infanta Sofía, de Alcázar y el Clínico San Carlos.
Donaciones hospitales
Además, la compañía ha donado cerca de 9.000 edredones, 2.200 almohadas y 2.200 fundas de almohadas para el hospital de campaña montado en Ifema. A este hospital ha enviado también otras 20.000 unidades entre neceseres, cepillos de dientes y dentífrico, calcetines y peines, entre otros artículos.
A principios de esta semana la compañía donó también al Hospital Gregorio Marañón más de 5.000 batas sanitarias de celulosa que pertenecían a su servicio médico. Su ONG Mano a Mano sumaba otras 1.400 batas sanitarias de barrera contra agentes infecciosos para el hospital.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"