El Gobierno ha abogado este domingo por forjar una reedición de los Pactos de la Moncloa de finales de los 70 que busquen relanzar la economía española después de la crisis del coronavirus, pero en "clave" de defensa de la democracia, por lo que quedarán "al margen" quienes no la quieren, aludiendo así a la formación de Santiago Abascal, que ayer no contestó la consulta que trató de hacerle Pedro Sánchez sobre la prórroga del estado de alarma.
En estos términos se ha manifestado el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, durante la conferencia de prensa ofrecida este domingo en el palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró ayer a favor de la reedición de estos pactos que aglutinaron a las fuerzas democráticas que entonces se abrían paso en España, coincidentes en la apuesta por favorecer la transición desde la dictadura franquista. Ciudadanos (Cs) ha reclamado también unos acuerdos de ese calado.
No todas las fuerzas políticas están de acuerdo, tal y como recalcó el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, hace pocos días. Este mismo domingo se ha pronunciado de modo similar el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
El PP aún no ha definido una posición al respecto, si bien tanto su líder, Pablo Casado, como distintos dirigentes han dejado claro que no participarán los populares en acuerdos que conduzcan a un deterioro aún mayor de la economía.
Ábalos, respecto de la posición del Gobierno, ha señalado que los Pactos de la Moncloa de hace más de 40 años pretendieron la prosperidad económica del país y la salvaguarda de los derechos civiles para que se abriera paso la democracia.
Así, ante las actuales apelaciones a reeditar estos pactos para relanzar la economía tras la crisis, el ministro pidió "no descuidar el elemento democrático que tuvieron", en respuesta a los rechazos del líder de Vox, Santiago Abascal, a atender las llamadas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Los Pactos de la Moncloa buscaban dar paso a la democracia y los derechos civiles y además a la bonanza económica", recordó Ábalos. "Entonces, como ahora, también necesitamos concertación para relanzar la economía y al margen de aquellos que no quieren la democracia en este país", añadió.
Sin embargo, para el también responsable de Organización del PSOE, más grave que no responder a la llamada del presidente sería negar su condición. Y esta actitud "antidemocrática", de ser así, "se agrava en esta coyuntura", por lo que se hace difícil que a alguien que actúa de este modo se le puedan aceptar propuestas.
Así que si los Pactos de Moncloa de 1977 buscaron el fortalecimiento de la democracia, "algunos se lo tienen que aplicar", ha asegurado el ministro, aunque aquí no ha concretado a quién o quiénes se estaba refiriendo.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000