El Consejo de Ministros ha aprobado este martes que los niños menores de 14 años puedan salir a la calle a partir del próximo lunes 27 de abril. La medida es restringida y autoriza a los niños únicamente a acompañar a un adulto en las actividades que ya permite el Estado de Alarma, tales como ir al supermercado, a la farmacia a las entidades financieras o a pasear a una mascota.
La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha informado de la aprobación y ha incidido en que las salidas deben ser "controladas y cumpliendo de forma estricta las medidas de higiene" y que para ello "apelan a la responsabilidad de los padres para que garanticen su propia seguridad y la de los demás". "No estamos relajando las medidas de contención y es responsabilidad de los adultos que los niños cumplan estas medidas", ha subrayado.
Entre los detalles que ha concretado Montero, no se establece límite de tiempo para la actividad - la que requiera la tarea que se esté realizando - y que el niño podrá acompañar a un adulto, ya sea progenitor, cuidador u otro familiar, con el que habitualmente conviva. Cabe destacar que el Estado de Alarma ya preveía que los niños pudieran acompañar al adulto en este tipo de actividades pero únicamente si el menor no podía permanecer en el domicilio junto a otro adulto.
Sin embargo, Montero no ha concretado si podrá ir más de un niño a la vez o si el niño podría ir en patinete o bicicleta durante esas actividades. Tampoco han aclarado si los niños tendrán que llevar o no mascarillas u otro equipo de protección. En ese sentido ha indicado que el Ministerio de Sanidad y la vicepresidencia de Asuntos Sociales elaborarán en los próximos días una guía con "órdenes e instrucciones" para concretar los detalles de estas salidas.
La medida ya había sido anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una comparecencia el pasado sábado en la que informó que, junto a la prórroga del Estado de Alarma hasta el 9 de mayo, se relajaría el confinamiento con esta medida específica para los niños con el objetivo de "aliviar a las familias".
Los niños, como se ha ido conociendo a través de distintos estudios, sufren el coronavirus con muy poca frecuencia pero se consideran vectores de transmisión. Según el más amplio estudio realizado en España hasta la fecha y centrado en Madrid, ellos son el 0,8% de los casos pero en seis de cada 10 casos requieren hospitalización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€